lunes. 25.09.2023
Algunos artículos de Halloween retirados de la venta.
Algunos artículos de Halloween retirados de la venta.

La Dirección General de Consumo ha retirado un total de 1.331 artículos relativos a disfraces, máscaras, artículos de broma y otros complementos relacionados con la fiesta de Halloween que se celebrará el próximo domingo, víspera de Todos los Santos. Este es el resultado de la campaña específica que se realiza desde hace unos años.

A lo largo del mes de octubre, ha explicado la Conselleria, se han realizado visitas de inspección y vigilancia a comercios donde se venden productos para la celebración de Halloween y que van destinados a menores de 14 años, al efecto de comprobar que cumplen con los requisitos de seguridad y etiquetado que exigen las normas vigentes.

Durante estas visitas se han llevado a cabo 201 actuaciones de control sobre disfraces, máscaras, artículos de broma y otros complementos, y se ha comprobado si su composición, etiquetado y características se ajustan a la normativa. Por islas, se han visitado 144 establecimientos en Mallorca, 30 en Ibiza y 27 en Menorca.

Según ha detallado el departamento autonómico de Consumo, entre los productos inspeccionados, 307 son disfraces, 542 complementos de disfraces, 108 artículos de broma y 66 máscaras para la fiesta de Halloween.

Consumo ha incluido en la Red de Alerta estatal, del Ministerio de Consumo, cuatro productos inseguros por presentar deficiencias graves de seguridad, de los cuales dos mostraban riesgo de provocar lesiones de diferente consideración; de los otros dos, uno presentaba riesgo ocular y el otro de inflamación.

Entre los 1.331 productos retirados, las principales deficiencias detectadas han sido la falta de etiqueta, el etiquetado en idioma no oficial o la falta del marcado.

Consejos de consumo

La Dirección General de Consumo ha recordado la importancia de asegurarse de que los productos y disfraces reúnen todos los requisitos de seguridad exigidos. De este modo, si se opta por la compra de disfraces, hay que tener en cuenta la edad del niño. Así, si tiene menos de siete años, no tienen que llevar cuerdas ni cordones en la zona del cuello.

Si el menor tiene más de siete años, los cordones no deben ser superiores a 7,5 centímetros de largo mientras que si tiene menos de 14 años, tienen que indicar las advertencias de seguridad.

Además, conviene comprobar que los complementos no tengan partes puntiagudas ni piezas pequeñas que puedan desprenderse. Las máscaras deben tener suficientes orificios de ventilación que eviten la asfixia y deben ser adecuadas para el tamaño y la edad de las personas que vayan a usarlas.

Desde Consumo han recordado que los productos de maquillaje o tintes de pelo pueden causar reacciones alérgicas, ya que contienen sustancias químicas.

En estos casos, se recomienda probar previamente el producto en alguna zona de la piel y después asegurarse de limpiar bien cara y cuerpo para que no queden restos.

Consumo recomienda fijarse en que el etiquetado indique, como mínimo, el nombre del producto, fabricante o importador, dirección, fecha mínima de caducidad, número de lote, componentes, marca, país de origen y marcado CE (indicador fundamental de la conformidad de un producto con la legislación de la Unión Europea).

Igualmente, debe tenerse cuidado, han añadido, con los esmaltes de uñas, que contienen disolventes y los más pequeños suelen llevarse las manos a la boca. Es conveniente evitar los espráis para teñirse el pelo y es preferible en estos casos optar por pelucas, pañuelos o gorros de color.

Cuidado con el fuego

En el caso de disfraces, máscaras, pelucas y complementos tienen que ser resistentes al fuego. Debe constar en los mismos la advertencia 'Mantener alejado del fuego' y tienen que estar fabricados con materiales no inflamables o de baja combustión.

Por su parte, los productos de pirotecnia como bengalas y petardos solo pueden venderse en establecimientos autorizados y deben respetar su clasificación en función de los posibles consumidores y riesgos.

En el caso de optar por la fabricación propia del disfraz, desde Consumo recomiendan utilizar materiales reciclados, acudir a tiendas de segunda mano o intercambiarlas.

De este modo, han resaltado, se evita el consumo de plástico, presente en la mayoría de los disfraces, cuya composición es el poliéster, y también en los accesorios, tales como pelucas sintéticas, gorros, máscaras o cubos.

La Conselleria anima también a recurrir a la naturaleza para decorar con calabazas, hojas o flores de otoño.

1.300 artículos para celebrar Halloween retirados por inseguros