
El puerto de Palma ha recibido este lunes la visita de cuatro cruceros: Mein Schiff 4, Harmony of The Seas, Norwegian Epic y The World. Se trata de la cantidad más elevada de estos grandes barcos que coinciden en la principal rada mallorquina desde el inicio de la pandemia.
Así lo ha denunciado públicamente la Plataforma contra los Megacruceros, que ha precisado que entre los cuatro buques que hoy comparten puerto suman una capacidad para casi 15.000 personas en total, así como que esta clase de barcos "contaminan más que 80.000 coches", lo cual considera contrario a los principios de un turismo sostenible.
En esa línea, "lamentamos que las instituciones encargadas de velar por la salud y bienestar de la ciudadanía y el medio ambiente, a pesar de reiterar públicamente que hay que 'cambiar el modelo turístico', no hayan tenido voluntad de impedir escenarios como el que vivimos en el puerto de Palma" durante la jornada de hoy.
Y, como consecuencia de las anteriores aseveraciones, la plataforma ha recordado alguno de los aspectos que han inspirado su puesta en marcha, como es considerar que el turismo de megacruceros "es insostenible en términos sanitarios", ya que transportan miles de personas en un espacio cerrado, desembarcando de puerto en puerto, lo cual, "no tiene ningún sentido" en un contexto de pandemia.
Riesgos para la salud
La entidad afirma que "aún estamos esperando que se establezca la comisión de coordinación para la implementación de las medidas y protocolos sanitarios, como anunció la Autoridad Portuaria en el mes de mayo". Por otro lado, la composición de su combustible, con óxido de azufre, óxido de nitrógeno y nanopartículas, "ha demostrado ser cancerígena", ha asegurado.
Por todos estos motivos, "continuamos exigiendo una moratoria sobre el turismo de cruceros, para que se estudien rigurosamente sus impactos sociales, ambientales y sobre la salud". Mientras tanto, la plataforma considera que el Port de Palma debería acoger como máximo un crucero al día.