
Las dependencias de la Jefatura Superior de Policía de Baleares, en Palma, albergan en este momento a 40 migrantes llegados en los últimos días a bordo de pateras hasta las costas de las islas. Este hecho ha sido denunciado, dado que las instalaciones no reúnen las condiciones para desarrollar esa función.
Las instalaciones, que no reúnen las condiciones para hospedar personas ni cuentan con los recursos necesarios de seguridad sanitaria, se están viendo ocupadas desde el pasado fin de semana por los migrantes interceptados, en lo que desde el Sindicato Unificado de Policía (SUP) tachan de "improvisación".
Los agentes que han debido custodiar a los migrantes durante los últimos días en el garaje de la Jefatura superior han trasladado a esta organización su "preocupación" por no disponer de un mejor sitio para ubicarlos que un suelo de cemento, así como por el alto riesgo de contagio de COVID-19.
"Nos hemos reunido prácticamente con todos los partidos políticos y autoridades responsables para denunciar estos hechos, incluso lo planteamos en el Congreso de los Diputados, ayer lo denunciamos en el Consejo de Policía y todo sigue igual", ha lamentado el SUP.
En estos momentos, la situacion es que "hay unos 40 pateristas, algunos sin pruebas por COVID-19 realizadas, distribuidos de manera improvisada en diversos lugares de la Jefatura Superior de Policía de Baleares", que siguen custodiados por policías que no tienen las medidas sanitarias ni los recursos para atenderles.
Cada vez más migrantes hacia Baleares
Según ha manifestado esta plataforma en un comunicado, "es más que evidente que Baleares es una vía de entrada de inmigración ilegal, sólo basta ver los números de años anteriores y sacar conclusiones, no es necesario ser analista estadístico ni experto en movimientos migratorios", ha remarcado.
Así las cosas, "llevamos años demandando que las autoridades competentes articulen unas infraestructuras adecuadas que cumplan con las debidas medidas de seguridad para atender y custodiar a estas personas, que nos doten de más medios materiales y más personal" para desarrollar la función policial.
Por lo que se refiere a la situación que se ha generado, "entendemos que ha habido tiempo suficiente para planificar la llegada de pateras a nuestras costas para este año 2021, llevamos años denunciando la situación y el aumento del número de personas que acceden a nuestras islas de manera irregular".