sábado. 23.09.2023

El 42% de los restaurantes de Mallorca cerrarán o hibernarán en los próximos meses

Así lo ha indicado la patronal PIMEM-Restauració, basándose en un sondeo interno, que revela que la facturación cayó un 55% en agosto y se espera que alcance el 70% de descenso a finales de año.
Imagen de una terraza poco antes del decreto de estado de alarma (Foto: Restauración Caeb)
La baja facturación conducirá a cierres parciales o totales de restaurantes durante los próximos meses.

Los datos de esta organización empresarial ponen de manifiesto la dureza con que ha golpeado la crisis a los restauradores. Como consecuencia de ello, "entre los 3 y 6 meses que se avecinan un 42% de restauradores tiene pensado cerrar o hibernar. Y, de éstos, un 18% prevé un cierre definitivo mientras que el 24% restante estará pendiente de la próxima temporada", ha precisado.

Entre los datos facilitados por el sondeo también cabe destacar que un 58% de los encuestados ha afirmado que quiere seguir operativo. De éstos un 37% prevé trabajar “bajo mínimos”, un 11% estará funcionando a “medio gas” y sólo un 9% prevé una actividad normal.

El futuro del sector está pendiente de muchas variables como la evolución de la pandemia, los posibles corredores seguros o qué compañías van a terminar operando en Europa. Ante este escenario la presidenta de PIMEM-Restauració, Eugènia Cusí, asegura que “las previsiones es que no se llegue ni al 50% de facturación a día de hoy y de cara al 2021”.

Sobre los ERTE, Cusí ha asegurado que de momento “es una patada hacia adelante y que no les da ninguna seguridad entre otras cosas por el colapso que vive la administración. Debería ser la empresa quien gestionara la situación laboral para una mayor eficiencia y tranquilidad a los trabajadores”, ha precisado.

Mesa de diálogo

La presidenta de los restauradores ha vuelto a insistir en la creación de una mesa de diálogo para superar determinadas diferencias y buscar soluciones conjuntamente entre la administración pública y privada y de esta manera “evitar determinadas restricciones sin un argumento técnico y lejos de lo que hacen otros países como Holanda que ven los restaurantes como lugares acondicionados para garantizar la seguridad de la gente”

Desde Restauración se ha empezado a trabajar en un nuevo modelo de oferta aprovechando los cambios que pueda generar esta crisis y se hace “ante el silencio de la administración a preguntas directas sobre que turismo se quiere en un futuro”. Cusí asegura que “la voz de Restauració quiere ser activa ante un cambio para mejorar el sector en concreto y el turismo en general”.

El 42% de los restaurantes de Mallorca cerrarán o hibernarán en los próximos meses