domingo. 04.06.2023

5 rasgos que hacen de Instagram una red tóxica para adolescentes

Mientras cumple 11 años, se filtran informes internos de Facebook que revelan que afecta la salud mental
undefined
La red propicia la comparación social negativa.

La red social Instagram, que cumple 11 años este miércoles 6 de octubre de 2021, propicia la "comparación social negativa". Este parece ser el principal peligro que han observado los expertos que la han evaluado desde el punto de vista de la afectación potencial de la salud mental de los usuarios más jóvenes.

Y, entre otras cosas, han descubierto que "alrededor del 32% de las mujeres que usan Instagram se sienten peor con sus cuerpos". Esta es una de las conclusiones del informe interno que el mismo Facebook ha realizado sobre su aplicación estrella, y que ahora se han filtrado a la prensa.

Actualmente, Instagram tiene 1.221 millones de usuarios en todo el mundo y aunque no es la red social con más usuarios, sí que es la que crece más: en 5 años ha triplicado su número de afiliados en España, y es la preferida de los millenials, según The Social Media Family.

El investigador Ferran Lalueza y el psicólogo José Ramón Ubieto, expertos de la Universitat Oberta de Catalunya (UOC), han desgranado cinco razones que hacen que Instagram sea una red social potencialmente tóxica. Al menos para los más jóvenes.

Toxicidad de Instagram

  1.  El físico como presentación. "La imagen es el rasgo casi único de presentación en la red. Esto hace que todo el valor recaiga sobre el estado de esta instantánea y reduce la presentación formal", advierte Ubieto, y añade que "el efecto de esta comparación puede aumentar las vacilaciones de todo adolescente. Compararse con miles de fotos hace más complicado habitar su cuerpo".
  2. Una realidad falsa pero siempre perfecta. "El mundo que se exhibe en Instagram es un mundo irreal fruto de una selección sesgada (mostramos lo mejor y obviamos lo peor) y con filtros embellecedores. Si nos comparamos con este mundo sin ser conscientes de que es ficticio, nuestra realidad acaba resultando bastante deprimente", afirma Lalueza.
  3. Un público objetivo muy sensible. "En edades en que todavía estamos formando nuestra personalidad y aprendiendo a aceptarnos tal como somos, el contraste mencionado puede resultar particularmente demoledor." Según este estudio, las personas adolescentes tienen una alta sensibilidad emocional, y el desarrollo prolongado del proceso reflexivo y el control cognitivo pueden hacerlas específicamente reactivas a este tipo de medios.
  4. Es muy difícil cerrar la sesión. "Tiene una alta capacidad de absorción de interés, tiempo y dedicación que los priva de otras actividades", afirma el psicólogo. En esta línea, Lalueza explica que "las redes sociales están cuidadosamente diseñadas para que nos enganchamos y dediquemos nuestro tiempo. Cuanto más tiempo invertimos en Instagram, más alto es el coste de oportunidad en términos de cosas positivas que podríamos estar haciendo y que no haremos".
  5. Eco tóxico. Para Ubieto, esta red funciona como una cámara de eco: "Si tú comunicas un deseo o una idea, por ejemplo sobre autolesiones o suicidio, esta red te multiplica las opciones. Este eco es un refuerzo de tu propia idea.

5 rasgos que hacen de Instagram una red tóxica para adolescentes
Comentarios