
En los últimos cinco años los accidentes laborales de personas que circulaban sobre Vehículos de Movilidad Personal (VMP), mayormente patines eléctricos, se han duplicado, según un estudio de la Asociación Nacional de Mutuas aseguradoras que incluye a las bicicletas.
Evidentemente, este periodo coincide plenamente con la expansión de estos medios de transporte, que se percibió más claramente a partir de 2019, y que han sido considerados una buena solución de movilidad, pero también llevan consigo riesgos y muchas prácticas peligrosas.
En Mallorca, durante las últimas semanas se han multiplicado los accidentes en que se han visto implicados patines eléctricos, algunos de ellos de extrema gravedad e incluso muerte, lesionándose no solo quienes los conducían, sino también viandantes alcanzados por estos dispositivos.
Ante esta situación, conviene desvelar algunas claves que pueden ser de gran ayuda para prevenir a partir de ahora los accidentes de circulación protagonizados por VMP.
- Cumplir las normas establecidas en la legislación de tráfico y seguridad vial.
- Usar protecciones como rodilleras, coderas, guantes y en especial casco de seguridad, además de chaleco reflectante.
- El casco debe estar homologado con el marcado CE. Debe ser tamaño adecuado al usuario y la correa debe llevarse abrochada y ajustada debajo de la barbilla.
- Circular a una velocidad adecuada teniendo en cuenta las condiciones de la vía y al resto de usuarios de la misma. No emplear auriculares ni el móvil durante su uso.
- Usar zapatos resistentes y con suela no resbaladiza. Intentar circular sobre pavimento plano y liso. La suciedad, arena, grava y pavimento mojado deben evitarse.
- Vigilar la presión de los neumáticos y su superficie para controlar su degaste.
- Revisar periódicamente el funcionamiento de ruedas, frenos, batería, suspensión, dirección, trasmisión, etc… en función del equipo que se use.
- Si empleas modelos plegables, cuando lo pliegues y lo despliegues asegúrate de que los puntos de ajuste quedan bien enclavados.