
Las autoridades de Alemania han concluido que toda España, incluida Baleares, con la única excepción de las Islas Canarias, es una "zona de riesgo" por contagios del nuevo coronavirus, por lo que quienes regresen deberán someterse a una prueba y podrían quedar sujetos a cuarentena, en función de lo que decidan los gobiernos regionales.
La portavoz del Ministerio de Asuntos Exteriores de Alemania, Maria Adebahr, ya había avanzado este viernes en rueda de prensa que el Ejecutivo de Angela Merkel estaba estudiando emitir una recomendación de no viajar a Baleares debido al aumento de casos de COVID-19.
Fuentes del Gobierno han asegurado que las Islas, popular destino turístico para los alemanes, pasarán a ser una zona de riesgo, al igual que el resto de zonas de España que aún no habían sido incluidas en esta lista.
Por ahora solo figuraban Madrid, País Vasco, Aragón, Catalunya y Navarra.
Negueruela insiste en que el Govern trabajará con los mercados turísticos para reforzar la seguridad
El conseller de Modelo Económico, Turismo y Trabajo, Iago Negueruela, ha asegurado este viernes que el Govern continuará trabajando con todos los mercados turísticos emisores para reforzar los mecanismos de seguridad y recuperar tan pronto como sea posible los corredores seguros.
En una nota de prensa, el titular de Turismo se ha referido a la inclusión de todas las comunidades de España, a excepción de Canarias, en zona naranja, y el establecimiento de PCR para los ciudadanos alemanes que regresen a su país, según ha publicado el Instituto alemán Robert Koch (RKI).
Negueruela ha recordado que el plan piloto llevado a cabo hace unos meses, así como las gestiones del GOIB con los turoperadores, "han permitido mantener durante semanas las entradas de turismo internacional, a pesar de una temporada extremadamente compleja y más allá de lo que inicialmente estaba previsto".
"Los mercados emisores han demostrado su compromiso con las Islas y su alta demanda de producto turístico", ha dicho, a la vez que ha afirmado que el Govern mantiene a su vez "su compromiso con la seguridad sanitaria y con la ciudadanía" de las Islas.
Sobre las medidas sanitarias implantadas durante los últimos meses, Negueruela ha asegurado que han permitido a las Islas "tener una situación hospitalaria controlada, un sistema de rastreos eficiente y un aumento de la detección de los casos leves". "A pesar de esto, es momento de incrementar si proceden las restricciones y preparar el sistema por cualquier aumento de los efectos de la COVID-19", ha expresado.
El conseller ha recordado que la situación de pandemia es común en todas las regiones europeas, con niveles de incidencia que oscilan, pero con una problemática que afecta todos los países. También ha indicado que los propios mercados emisores han demostrado en todo momento la voluntad de retomar la actividad con las Islas.
Por otro lado, Negueruela ha remarcado que las recomendaciones efectuadas responden en cada momento a la situación actual de la evolución de la pandemia. "En este sentido, toda adopción de medidas siempre está sujetas a una temporalidad, que acaba en el momento en que mejora la situación", ha comentado.
Company asegura que con la decisión de Alemania "la temporada turística puede darse por concluida"
El presidente del PP en Baleares, Gabriel Company, ha asegurado que con la decisión de Alemania de considerar Baleares zona de riesgo por coronavirus "la temporada turística puede darse por concluida".
El también portavoz del PP en el Parlament balear ha recordado que el partido ha presentado iniciativas durante toda la pandemia, "precisamente para prevenir esta situación". "Ni el Govern ni el Gobierno han aprovechado la insularidad que podría habernos ayudado para controlar la situación y convertirnos en un destino seguro de verdad", ha afirmado.
En este sentido, ha solicitado test masivos para hacer de Baleares un destino seguro. "Hace tres meses que el Govern tiene el mandato del Parlament de hacerlo. Ahora cuando es demasiado tarde, dicen que lo harán", ha incidido Company.
A la vez, ha recordado que el PP ha pedido controles epidemiológicos en puertos y aeropuertos, "que tampoco se han hecho". "De hecho hay nulos controles entre movimientos de vuelos nacionales, y controles totalmente insuficientes y sólo de cara a la galería en vuelos internacionales", ha remarcado.
Desde el PP también han pedido PCR en origen, el control de botellones y ocio nocturno clandestino y la posibilidad de trabajar en corredores seguros desde el principio con los principales países emisores.
"Sabemos que no es una situación fácil de gestionar pero hemos observado una falta total de iniciativa para adelantarse a los problemas por parte del Gobierno con el sector turístico en general", ha dicho Company, a la vez que ha señalado a Armengol porque sabía "lo que nos jugábamos en nuestra comunidad".
Company ha señalado que después de la propaganda del plan piloto, "que trajo a Baleares a los primeros turistas tras levantarse el estado de alarma, se ha demostrado que no había ningún plan para la temporada". "Era un decorado de cartón piedra, sin nada detrás", ha insistido.
Ante esta situación, el PP ha pedido al Gobierno y al Govern que pongan en marcha "toda su maquinaria para revertir esta situación". "Somos poco optimistas, porque ya hemos visto el escaso éxito que han tenido con la cuarentena impuesta por Reino Unido", ha expresado.
Para concluir, Company ha ahondado en que "lo dramático" de esta situación es que las consecuencias "las pagará el sector hotelero, los comercios, la hosteleros, las empresas que proveen de servicios y productos al sector, y, en definitiva, muchos trabajadores que ven comprometido su futuro laboral".
Podemos califica de "muy mala" la decisión alemana
El diputado y portavoz de Podemos en el Parlament balear, Alejandro López, ha calificado de "muy mala" la decisión de Alemania de considerar Baleares zona de riesgo por coronavirus ante el aumento de casos.
López ha recordado que la economía de Baleares se basa principalmente en el turismo. "Es una noticia mala, sobre todo para la economía de la mayoría de las familias de Baleares, que su fuente de ingresos depende directa o indirectamente del turismo", ha dicho.
En esta línea, ha subrayado que esta dependencia "casi absoluta de la economía del turismo, nos hace ser muy frágiles como sociedad". "Si la diversificación del modelo productivo de Baleares siempre ha sido un reto, ahora es una obligación", ha insistido.
López ha matizado que desde Europa acaban de marcar el camino para la diversificación "al apostar por potenciar la industria digital y por una transición energética basada en energías renovables".
Ante esto, Podemos ha considerado que "es el momento para apostar por esa diversificación del modelo productivo", pero sobre todo López ha apostado por "atender a las familias que lo están pasando mal".
Cs señala que el anuncio del Gobierno alemán es "un golpe muy duro"
La portavoz adjunta de Ciudadanos (Cs) en el Parlament balear, Patricia Guasp, ha señalado este viernes que el anuncio del Gobierno alemán es "un golpe muy duro" para Baleares, que se suma a la cuarentena impuesta por Reino Unido.
Guasp ha achacado a la "desastrosa gestión turística" del Gobierno central y a la "incapacidad" del Govern para poner freno a los contagios una decisión que "lastra" la reactivación económica y desincentiva los viajes de los ciudadanos alemanes.
La portavoz de Cs ha lamentado que, como ya ocurrió en el caso de Reino Unido, los mismos turoperadores desviarán a sus clientes a otros destinos que, como Grecia, están aplicando incentivos como rebajas del IVA turístico.
Vox: "Es una mala noticia consecuencia de la nefasta gestión política"
El presidente de Vox, Jorge Campos, ha calificado de "muy mala noticia" para el sector turístico consecuencia de la "nefasta gestión" de los gobiernos central y autonómico.
En este sentido, Campos ha destacado que Alemania y Reino Unido no lanza este tipo de mensajes respecto a Turquía o Grecia, mercados competidores, precisamente porque la gestión de la crisis en España y en Baleares "no se puede hacer peor".
El PI reclama a Armengol una "reunión urgente con todos los partidos políticos"
El PI-Proposta per les Illes Balears ha reclamado a la presidenta del Govern, Francina Armengol, una "reunión urgente con todos los partidos políticos" para afrontar la crisis económica y social provocada por la COVID-19.
En esta línea, la formación ha mostrado este viernes su "preocupación" después de que Alemania haya incluido en Baleares como zona de riesgo y ha dado por terminada la temporada turística en las Islas.
De este modo, el presidente de El PI, Antoni Amengual, ha afirmado que "ahora más que nunca es necesaria una acción conjunta de todos los partidos porque la situación es muy complicada".
Según Amengual, "deberían rehacer los presupuestos y destinar todos los recursos para poder construir una nueva realidad económica."
Amengual también ha apuntado que el sector público "debería ponerse al lado del sector privado y darle todo el apoyo para afrontar esta crisis económica sin precedentes" que afectará a las Islas. "Esta crisis debe suponer un replanteamiento del modelo económico y social de las Islas", ha añadido.
FEHM: "Tendrá consecuencias inmediatas"
La presidenta de la Federación Empresarial Hotelera de Mallorca (FEHM), María Frontera, ha asegurado que la decisión de Alemania de considerar Baleares zona de riesgo por coronavirus "tendrá consecuencias inmediatas" en la economía de Baleares.
En declaraciones después de conocer el anuncio del Gobierno alemán, Frontera ha resaltado este viernes "los esfuerzos que se han hecho desde hoteleros y agentes de la cadena de valor turístico para activar un mínimo de actividad en Baleares. Es una muy mala noticia para nuestra comunidad", ha subrayado.
A continuación, la presidenta de la FEHM ha explicado que desde las empresas turísticas de la Isla se ha trabajado "intensamente" en la adopción de medidas, protocolos y formación de los trabajadores para ofrecer garantías y seguridad tanto a los empleados como a los visitantes.
Por este motivo, ha resaltado que "apenas hay contagios entre los turistas y se han habilitado los hoteles puente". No obstante, ha reconocido que "es cierto que no ha habido la misma concienciación por parte de algunos colectivos a nivel local".
Frontera, para concluir, ha expresado su voluntad de ver cómo se desarrollan los acontecimientos en los próximos días, los cambios que pudiese haber en la planificación de vuelos y la salida prematura de algunos clientes que están pasando las vacaciones.
"Las llegadas de clientes alemanes van a ser nulas o escasas", ha finalizado, a la vez que ha pedido "controles exhaustivos" tanto en puertos como aeropuertos de Baleares.