viernes. 25.04.2025

Los alquileres repuntan un 6% en enero respecto al año pasado

El portal Idealista detecta un precio medio de 12,1 euros el metro cuadrado
Carteles de 'Se alquila' en una fachada.
Carteles de 'Se alquila' en una fachada.

El precio del alquiler de vivienda en Baleares ha subido de media un 5,8 por ciento durante el pasado mes de enero frente a enero de 2021, hasta establecerse en 12,1 euros el metro cuadrado, según el último informe de precios publicado por el portal Idealista.

Asimismo, en el último trimestre de 2021 el precio ha subido un 2,1 por ciento, mientras que, respecto a diciembre de 2021 no ha experimentado cambios. En Palma el incremento interanual en el primer mes del año ha sido del 4,4% hasta los 11,5 euros el metro cuadrado.

En el conjunto del país, el precio del alquiler ha subido de media un 0,9 por ciento en enero, hasta establecerse en 10,6 euros el metro cuadrado. Desde Idealista han recordado que en el último trimestre de 2021 el precio ha subido un 1,3 por ciento, mientras que, por el contrario, en el último año el precio ha bajado un 2,8 por ciento.

Además, algunas de las principales ciudades, que suelen marcar los precios del alquiler por encima de la media del país, cuentan con rentas superiores a la registradas en diciembre: Barcelona (2,5%), Valencia (1,9%), Madrid (1%), Palma (0,2%) y Sevilla (0,1%).

Asimismo, 26 capitales de provincia han experimentado subidas en el precio de la vivienda en alquiler. Los incrementos más pronunciados son los de Soria, donde las rentas subieron un 5,5%, seguida de Segovia (3,5%), Jaén (3,3%), Teruel (3,1%), Zamora y Almería (3% en ambos casos).

En el lado contrario, Badajoz es la capital en la que más ha bajado el precio del alquiler durante el último mes (-2,2%), seguida de Lugo (-2%), Girona (-1,6%), San Sebastián (-1,3%) Vitoria y Valladolid (-1,2% en ambas capitales)

Con esta subida, Barcelona se desmarca como la capital con los alquileres más caros con un precio de 15,8 euros el metro cuadrado. Le siguen San Sebastián (15,3 euros el metro cuadrado), Madrid (14,7 euros el metro cuadrado), Bilbao (12,5 euros) y Palma (11,5 euros). Zamora, por el contrario, es la capital más económica de España con 5,7 euros, seguida de Ciudad Real y Ourense (5,8 euros en ambos casos).

Ascensos en 37 provincias

El precio del alquiler asciende en 37 provincias con respecto al registrado en el mes de diciembre. Las mayores subidas se han vivido en las provincias de Soria (4,3%), Segovia (3,3%), Jaén y Ourense (2,2% en ambas provincias). En el lado contrario, las mayores caídas en las rentas en el último mes se han producido en las provincias de Lleida (-13,2%), Guipúzcoa y Huesca (-1,2% en ambos casos), Valladolid (-1%), Badajoz (-0,6%) y Guadalajara (-0,4%).

Barcelona (14,4 euros el metro cuadrado) se establece como la provincia más cara, por delante de Guipúzcoa con 14,1 euros 13,7 euros respectivamente. Jaén, por el contrario, es la provincia más económica (4,6 euros el metro cuadrado), seguida por Zamora y Cáceres (5,2 euros el metro cuadrado en ambas provincias).

Subida en 12 comunidades

El precio medio del alquiler de vivienda ha subido en 12 autonomías en el último mes. La Comunidad Valenciana (1,6%), Región de Murcia (1,3%), La Rioja (1,2%) y Cataluña (1,1%) lideran los incrementos de precio. Les siguen la Comunidad de Madrid y Andalucía (0,9% en ambas regiones), Canarias y Cantabria (0,8% en los dos casos), Castilla y León (0,5%), Galicia (0,4%), Asturias (0,3%) y Castilla-La Mancha (0,1%).

Por otro lado, las rentas de las viviendas en alquiler se mantuvieron sin cambios durante el último mes en Aragón, Euskadi y Baleares, mientras que descendieron un 0,1% en Navarra y Extremadura.

La Comunidad de Madrid y Cataluña (13,7 euros el metro cuadrado) son las regiones más caras, seguidas de Euskadi (12,2 euros) y Baleares (12,1 euros). En el lado opuesto de la tabla encontramos a Extremadura (5,5 euros el metro cuadrado) y Castilla-La Mancha (5,9 euros el metro cuadrado) que son las comunidades más económicas.

Los alquileres repuntan un 6% en enero respecto al año pasado