
Los Amigos de Mallorca, Menorca e Ibiza en Caravana, Camper y Autocaravana (AMMICCA) son una asociación que aglutina caravanas, autocaravanas y campers de todas las islas, y que surgió durante 2021 en primer lugar como un grupo de whatsapp, para irse consolidando después.
En la nueva estructura, Juanan González Isern es vocal de AMMICCA y la persona que ha explicado a MALLORCA CONFIDENCIAL los entresijos de esta afición, así como sus problemáticas y las grandes posibilidades de arraigo y desarrollo que el colectivo vé en Mallorca.
¿Qué importancia tiene el turismo de caravanas en Mallorca y qué potencial le ve vd.?
Mallorca es un reclamo para el turismo en general, además reúne unas características que la hacen destacar a los ojos de aquellas personas que desean viajar con estos vehículos, ya que en un reducido espacio podrán disfrutar de ellos tanto en la montaña como en las playas.
Al ser prácticamente autosuficientes, se lanzan a la aventura y al llegar topan con nuestra triste realidad; no hay ningún camping, las áreas son prácticamente inexistentes, insuficientes puntos de vaciado y recarga de aguas grises y negras, restricciones en el estacionamiento, vecinos descontentos por tener como vecinos estos vehículos...
Su descontento se hace patente a los días de estar rodando por nuestras carreteras, y todas estas dificultades en el transcurso de su estancia, se torna en conductas incívicas en muchas ocasiones; vaciado de aguas en lugares inapropiados, estacionamientos indebidos por saturación y falta de parking...
Todo ello debido a que las Administraciones dan la espalda a una realidad que se viene repitiendo año tras año, y que se acentúa mucho más últimamente por la proliferación de estos vehículos. Son conscientes de las cifras de entrada en nuestra isla, y aun así no atienden a acogerlos como es debido, así como han hecho en casi todos los lugares del mundo.
Y al final, por una gestión lamentable, se pasará a la prohibición, por no haber regulado a tiempo todas las necesidades que tenemos las personas que nos movemos con autocaravanas o campers.
¿Cómo surge la idea de crear AMMICCA y cuál ha sido su evolución hasta ahora?
La asociación es fruto de todas estas dificultades a las que me refiero. Vemos la necesidad de ordenar y dar cabida a estos vehículos, creando espacios y servicios públicos, gratuitos o de pago, para que no se torne un problema ni para nosotros, ni para el resto de la sociedad.
Intentamos ser mediadores entre quienes tienen potestad de tomar decisiones y las personas que detectan y manifiestan cuáles son las necesidades de nuestro colectivo. Todo esto de manera desinteresada, solamente actuando por la mejora y el bienestar tanto nuestro, como el de las demás personas que van a convivir con nosotros en nuestras islas.
¿Quiénes componen la asociación?, ¿cuál es el perfil de los asociados?
Los asociados y asociadas provenimos de cualquier ámbito. Nuestro nexo es la pasión de disfrutar de nuestro tiempo de ocio en estos vehículos, los cuales nos permiten la libertad de viajar, conocer y despertarnos en un sitio diferente cada día. Es una forma de viajar que te conecta directamente con aquellos lugares en los que te detienes; compras en sus tiendas, duermes a pie de sus calles, tomas el café en sus bares, charlas con sus vecinos. Te aproxima mucho más a las realidades de esos sitios, que de otra manera, pasarían mucho más desapercibidas.
¿Cómo definiría la situación del ‘caravaning’ en Mallorca?
Mallorca todavía no está preparada para acoger y dar cabida como es debido, tanto a sus propios residentes, como a las personas que vienen a visitarnos. Nos falta cultura del caravaning y el camper. Tenemos un largo camino que recorrer para ofrecernos a unos y otros, toda una oferta de servicios, como a cualquier otro ciudadano en cualquiera de los ámbitos, que requerimos para facilitarnos el tránsito y estancia de estos vehículos en los diferentes lugares de la isla.
¿Cuáles son las principales reivindicaciones de AMMICCA y cómo espera conseguirlas?
Las reivindicaciones que hace AMMICCA se dirigen a las Administraciones Públicas, las cuales son responsables de proporcionar servicios públicos a todos los ciudadanos y ciudadanas. Aquello que precisamos los usuarios de autocaravanas y campers, lo deben ofrecer en su mayor medida los Municipios y los Consells.
Estas Entidades Locales tienen competencias para facilitar los servicios que nos son necesarios para desarrollar nuestra actividad con lo necesario para no convertirnos en una molestia para la ciudadania. Si no se regula nuestra estancia y se nos provee de lo imprescindible para llevar a cabo nuestra actividad, es cuando aparecen los conflictos y las prohibiciones, cosa que nadie desea.
Los servicios públicos es aquello a lo que cualquier ciudadano tiene derecho, accediendo a ello de forma gratuita, o pagando por ello un precio público. Se deben dirigir a mayorías o minorías indistintamente, y siempre garantizando que cubran todas las necesidades que manifieste una colectividad.
Desde el ámbito privado, también se debe abrir la legislación a la creación de cámpings, para que prosperen iniciativas que discurran paralelamente a las públicas y todos nos podamos beneficiar. Actualmente la Ley de Alojamientos Turísticos de las Illes Balears no contempla ningún marco de creación de estos establecimientos, lo cual también obstaculiza la circulación y estancia de estos vehículos en Mallorca.
¿Qué le diría a alguien que nunca haya practicado el ‘caravaning’ y se lo esté pensando?, ¿cómo le animaría?
Primero de todo le explicaría todo aquello que nos proporciona a mi y a mi familia; experiencias, libertad, conocimiento, proximidad, grupo,... Luego le aconsejaría que lo probara alquilando uno de estos vehículos. Hay algunas empresas en Mallorca que ofrecen un servicio fenomenal. Y ya estaría preparado para tomar alguna decisión. ¡Lo más probable es que repitiese!