
El Ministerio de Sanidad ha contabilizado 458 nuevos positivos por COVID-19 en Baleares desde este jueves, 122 de ellos diagnosticados el día previo, por lo que se eleva el total acumulado desde el inicio de la pandemia a 29.423 casos en las Islas.
Según la estadística publicada este viernes por Sanidad, 3.890 casos han sido diagnosticados en los últimos 14 días y 2.229 en la última semana, de forma que la incidencia acumulada por 100.000 habitantes en las últimas dos semanas es de 338,42 casos, la más alta del país.
Además, 2.724 personas han sido diagnosticadas con inicio de síntomas en los últimos 14 días y 1.071 en la última semana.
De acuerdo con la estadística de Sanidad, 2.724 personas han precisado hospitalización desde el inicio de la pandemia, 73 la última semana. Hasta la fecha, 393 pacientes han ingresado en la UCI, nueve en los últimos siete días.
En estos momentos, en Baleares hay 288 pacientes hospitalizados y 57 en UCI. Además, en las últimas 24 horas han ingresado 31 pacientes y se han registrado 29 altas.
Respecto a las pruebas realizadas, entre los días 8 y 14 de diciembre se han llevado a cabo 23.144 PCR y 8.744 test de antígenos en el archipiélago, con una tasa de positividad del 8,07 por ciento.
Según la estadística de Sanidad, un total de 437 personas han fallecido en las Islas a causa de la COVID-19 desde el inicio de la pandemia, siete en la última semana.
PCR en aeropuertos y puertos del archipiélago
Este domingo comienza el control de PCR negativa en aeropuertos y puertos de Baleares para viajeros procedentes de la Península, con un dispositivo de 215 personas contratadas por el Govern y en colaboración con Cruz Roja.
Así lo ha comunicado este viernes la presidenta del Govern, Francina Armengol, quien ha estado acompañada por la consellera de Salud y Consumo, Patricia Gómez, en rueda de prensa para informar de tres estrategias concretas: vacunación en Baleares, realización de cribados masivos y dispositivo para el control de PCR negativa para viajeros nacionales en puertos y aeropuertos.
Gómez ha detallado que este domingo se esperan 60 vuelos con 9.800 asientos ofertados y ocho barcos con 5.700 lugares procedentes de diferentes comunidades autónomas de la Península.
Además, la consellera ha especificado que estas pruebas de diagnóstico no se pedirán en los vuelos interislas. Al respecto, la presidenta del Govern ha explicado que el dispositivo de control es "muy complejo" y la movilidad entre islas "es muy baja".
Desde noviembre, este control en aeropuertos y puertos de Baleares ya se hace para viajeros internacionales. Armengol ha indicado que se mantendrá hasta que finalice el estado de alarma decretado por el Gobierno para la gestión sanitaria de la COVID-19.
Tanto Armengol como Gómez han pedido a los pasajeros que lleguen con la PCR hecha en origen, aunque se ofrezca la posibilidad de test antígeno en la llegada, porque "es la forma más adecuada y así se evita viajar si eres positivo".
La consellera de Salud ha recordado los diferentes requisitos para los turistas nacionales, los viajeros con motivos justificados y los residentes. Al primer grupo se le exigirá una PCR negativa realizada en origen 72 horas antes de llegar a Baleares. Si no se trae, se le hará un test de antígenos y se enfrentará a una sanción más el coste de la prueba.
Los viajeros que lleguen a Baleares por motivos justificados se tendrán que realizar un test de antígeno en el aeropuerto o puerto y entregar un formulario. Si diese positivo, se confirmará con una PCR y tendrá que guardar aislamiento.
Los residentes, en cambio, pueden hacerse la PCR en origen gratis. Armengol ha informado de que se ha duplicado el número de laboratorios en la Península, donde se pueden hacer estas pruebas de forma gratuita. En Cataluña, por ejemplo, han pasado de dos a 15. En total, hay 222 distribuidos entre las diferentes comunidades autónomas.
Gómez ha especificado que el dispositivo de control estará en la terminal de llegada del aeropuerto y diferenciará los vuelos interislas, que no están obligados. En los puertos, habrá dos controles diferenciados para pasajeros y vehículos.
La PCR negativa para viajeros nacionales sólo será obligatoria para aquellos que procedan de comunidades autónomas con una incidencia acumulada superior a 150 casos por 100.000 habitantes en las dos últimas semanas.
''Esta navidad es para salvar vidas''
Ante los datos de COVID-19 en Baleares, la presidenta del Govern ha exigido a la población que "no se puede bajar la guardia". Asimismo ha insistido en que "no se trata de celebrar la Navidad, sino de salvar vidas".
En este sentido, la dirigente ha afirmado que Mallorca está "en una situación muy complicada, de riesgo extremo". "Es altísima la preocupación por eso pedimos la máxima implicación de la población para combatir la enfermedad", ha concluido.