martes. 06.06.2023

Artificieros desactivan una bomba de hace un siglo en Artà

La Armada desplaza desde Cartgena a un equipo de especialistas para retirar un proyectil de artillería de 105 milímetros de 1922
Un artefacto explosivo hallado en la costa. (Archivo)
Un artefacto explosivo hallado en la costa. (Archivo)

Un Equipo de Desactivado de Explosivos (EDE) formado por cuatro miembros pertenecientes a la Unidad de Buceadores de Medidas Contra Minas (UBMCM) de la Armada con base en Cartagena neutralizó este jueves un proyectil en la zona de S'Estanyol, en el municipio de Artà, según informaron fuentes de la Armada.

El pasado lunes 25 de julio, la Guardia Civil de Mallorca comunicó al Centro de Operaciones y Vigilancia de Acción Marítima (COVAM), perteneciente a la Fuerza de Acción Marítima con base en Cartagena, el posible hallazgo de un proyectil en la zona de S'Estanyol, en la localidad de Artà.

Durante la tarde del miércoles, debido a las malas condiciones meteorológicas, no pudieron realizar la intervención, que se pospuso hasta la mañana del jueves, cuando se confirmó la presencia de un proyectil de artillería de 105 milímetros del año 1922. El artefacto fue neutralizado 'in situ', con el mínimo impacto en la flora y fauna marina de la zona.

Para llevar a cabo esta operación, la Estación Naval de Porto Pi junto con el Grupo de Actividades Subacuáticas de la Guardia Civil, tuvo que coordinar y solicitar colaboración para la actividad del EDE con numerosos Organismos e Instituciones implicadas, como son el Servicio Marítimo y miembros de Seguridad Ciudadana de la Guardia Civil y Policía Local y Protección Civil del Ayuntamiento de Artà.

La Armada cuenta con especialistas en desactivado de explosivos, distribuidos en diferentes Unidades de Buceo que cubren todo el litoral marítimo español.

Artificieros desactivan una bomba de hace un siglo en Artà
Comentarios