viernes. 25.04.2025

Baleares alcanza en septiembre los 77.000 parados, con un repunte del 4,5%

Es un 91% superior al que se registraba en el mismo mes de 2019. El Govern califica los datos de "duros" para las islas.
Personal de una pyme durante su jornada de trabajo.
Trabajadores en una empresa.

Las Islas Baleares registraron en septiembre un total de 77.112 parados, lo que representa un incremento del 4,55% respecto a agosto (3.359 parados más) y un 90,98% si se compara con el mismo mes del año anterior (36.735 parados más), según datos del Ministerio de Trabajo y Economía Social publicados este viernes.

Mientras el paro registrado baja en 13 comunidades autónomas, Baleares repite como la región con peor evolución del paro, encabezando tanto el incremento mensual como el interanual con una amplia diferencia.

Por su parte, el director general de Modelo Económico y Empleo del Govern balear, Llorenç Pou, ha advertido este viernes de que este mes de septiembre, por primera vez desde mayo, ha aumentado la cifra de trabajadores afectados por un expediente de regulación temporal de empleo (ERTE) en la Comunidad, con 10.730 trabajadores más en un ERTE respecto a principios de mes.

Así lo ha indicado en la rueda de prensa que tradicionalmente convoca el Govern para valorar los datos mensuales de paro y afiliación a la Seguridad Social, unos datos "duros" para Baleares, en palabras del director general. Este incremento de afectados por ERTE rompe la tendencia de reincorporación de trabajadores iniciada con la desescalada.

Pou ha resaltado que la masa de trabajadores efectivos (afiliados que no se encuentran en un ERTE) se ha reducido en 19.000 personas hasta las 431.000. También ha destacado que los jóvenes son los que más están sufriendo la caída de la afiliación.

CAEB pide colaboración público-privada

Por su parte, la presidenta de la Confederación de Asociaciones Empresariales de Baleares (CAEB), Carmen Planas, ha lamentado que por cuarto mes consecutivo Baleares "vuelva a protagonizar el aumento del paro en términos interanuales" y ha reclamado la colaboración público-privada "ante la dramática escalada del desempleo".

Planas ha destacado especialmente que el incremento del número de parados afecte a todos los sectores y a todos los ámbitos de actividad y ha hecho hincapié en que el sector servicios sea "el más perjudicado".

La presidenta de CAEB ha mostrado su preocupación por el hecho de que el incremento del paro en Baleares cuadruplica el de la media nacional y la destrucción de empleo ya multiplica por cinco el registrado en España.

Ante las cifras publicadas este viernes, Planas ha señalado que los empresarios de Baleares exigen a las administraciones públicas la necesaria colaboración público-privada ante "la dramática escalada del deterioro del empleo en Baleares".

Baleares alcanza en septiembre los 77.000 parados, con un repunte del 4,5%