viernes. 25.04.2025

Baleares triplica en septiembre su gasto en prestaciones por desempleo respecto a 2019

Aunque se ha registrado un descenso del 16% respecto al mes de agosto.
Pintada que representa colas ante una oficina de empleo.

El gasto en prestaciones por desempleo alcanzó en septiembre en Baleares cerca de 90,2 millones de euros, lo que supone un 16% menos que en agosto, pero cantidad que supone el triple que los 18,3 millones que se destinaron a este tipo de ayudas públicas en septiembre de 2019.

Así lo revelan los datos publicados este miércoles por el Ministerio de Trabajo y Economía Social. Cabe recordar que la estadística del gasto en prestaciones se publica con un mes de retraso respecto a los datos del paro y afiliación, cuyas cifras de octubre también se han dado a conocer este miércoles.

La cuantía media de las prestaciones por desempleo en Baleares se sitúa en 896,9 euros. Es la más alta del país y 101,6 euros por encima de la media nacional.

La mayor parte del gasto corresponde a prestaciones contributivas (79,6 millones), seguido de subsidios (9,9 millones) y prestaciones de renta activa de inserción (584.000 euros).

La cifra de beneficiarios bajó entre agosto y septiembre un 28%, al pasar de 96.871 a 69.081. Son 2,5 veces más beneficiarios que los que había en septiembre de 2019.

Algo más de una quinta parte del total de beneficiarios de prestaciones por paro en Baleares son extranjeros (15.669), la mayor parte de países ajenos a la Unión Europea (8.344). Baleares representa el 4,93% del total de beneficiarios extranjeros en España.

Baleares triplica en septiembre su gasto en prestaciones por desempleo respecto a 2019