domingo. 02.04.2023

La caída del dólar favorece la cotización en el Nasdaq y otras noticias del mercado tecnológico

El dólar ofrece un balón de aire para que los inversores tecnológicos afronten con más libertad las preocupaciones según los resultados empresariales.
Scientist woman with tablet pc and media user interface. Mixed media
Scientist woman with tablet pc and media user interface. Mixed media

El dólar ofrece un balón de aire para que los inversores tecnológicos afronten con más libertad las preocupaciones según nos vamos acercando a las fechas clave para conocer los resultados empresariales. Como sabemos, ha llegado hasta un 11% la depreciación del dólar en comparación a las principales monedas, después de alcanzar el máximo en septiembre en dos largas décadas y tocando su nivel más bajo desde el mes de abril.

Este hecho va a mantener la tendencia de generar ganancias a las empresas que logran mayores porcentajes de ingresos actuando fuera del territorio estadounidense. Y es que, un dólar debilitado, implica que las entradas de dinero extranjeras se van a traducir en más cantidad de dólares.

El índice Nasdaq 100

Como consecuencia de la subida de tipos de interés de la Reserva Federal (para frenar la inflación), el índice del dólar ha obtenido su mayor ganancia desde 2015. Una devolución que es una clara señal del optimismo con el que el banco central señala su cercanía a la moderación.

Conviene dejar claro antes de continuar qué es el Nasdaq 100, para que, de este modo, se entienda qué empresas han propiciado la subida de un 6,9% desde que se alcanzara el pico del dólar en septiembre, una escalada constante durante cuatro espectaculares semanas de forma consecutiva para empezar de forma inmejorable el presente 2023.

Efectivamente, la debilidad del dólar ya ha ofrecido sus ganancias en esta temporada, James Kavanaugh, director financiero de IBM, en una reciente entrevista ofrecida a la prestigiosa agencia de noticias Bloomber News, aseguraba que la influencia de esta moneda no será decisiva en cuanto al crecimiento anual, dejando esta debilidad vía libre para impulsar los resultados en la segunda mitad del año.

ServiceNow Inc., por su parte, aseguró que las fluctuaciones con seguridad no van a surtir ningún cambio sobre los beneficios anuales en su totalidad durante el presente año. Sobre todo, después de un ejercicio anual en el que se vio reducido el crecimiento en 4,5 puntos porcentuales.

En cualquier caso, el Nasdaq 100 ha tenido un buen comienzo en este 2023, ha tenido una subida acumulada del 10,7% en enero, lo que significa que tendrá el mejor aumento mensual desde julio.

Caen las acciones de Microsoft en las tecnológicas

En la pasada madrugada del 25 de enero del presente año, las acciones de Microsoft (MSFT) se desplomaron completamente, a pesar de las enormes ganancias que durante el último año logró la herramienta OneDrive. La empresa confía ahora en los beneficios que pueda ofrecerle la compra del 49% de la empresa ChatGPT de OpenAI, adquirida por el CEO de Microsoft.

El ChatGPT es un revolucionario sistema de Inteligencia Artificial que tiene intención de superar al propio Facebook y sus ideas del metaverso. Sin embargo, las ganancias de Microsoft, que se mantenían en un 0.70% semanal, se han venido abajo y, desde las 21.30 horas del 24 de enero, se ha estado generando un recorte de alrededor del -3,55%. La noticia de la inversión coincide con el anuncio, apenas unos días después, del despido por parte de la compañía Microsoft de nada menos que de 10.000 trabajadores.

El Nasdaq se revaloriza con la entrada del nuevo año

Efectivamente, desde que comenzara el presente 2023, el mercado de las tecnológicas Nasdaq se ha revalorizado alrededor de un 8%. Son subidas producidas gracias al soporte de los 10.500 puntos, con lo que se encuentra en disposición para atacar la resistencia clave de los 12.166 puntos. Parece que, finalmente, logrará superar la media de 200 sesiones y conseguirá la recuperación de su línea de precios. Si se cerrase por encima de los niveles sugeridos, se podría suponer que las ganancias llegarían a extenderse por encima del nivel de los 13.700 puntos. Esto implicaría un retorno a la tradicional senda alcista.

H2B2 sale al Nasdaq con dudas

La empresa tecnológica que desarrolla, promueve, diseña, financia, construye, integra, opera y mantiene sistemas de producción de hidrógeno basados en los procesos de electrólisis del agua H2B2, mantiene en el aire su salida a bolsa en el selectivo de las tecnológicas debido al vencimiento de las spac RMG III. Será en estos días cuando la empresa deba afrontar su primer gran examen para seguir dando pasos en sus intenciones de integración en RMG Aquisition Corporation III, una spac estadounidense.

Aunque, en un principio, el vehículo de inversión que cotiza en el Nasdaq consiguió abrir la puerta a 483 millones, se ha tenido que convocar una junta de accionistas para prolongar el periodo de inversión. Si, por algún motivo, los propios accionistas de la spac rechazaran esta ampliación, la operación se debería de abandonar, según confirma la propia compañía norteamericana.

La caída del dólar favorece la cotización en el Nasdaq y otras noticias del mercado...
Comentarios