lunes. 25.09.2023
Agricultura
La agricultura es una de las actividades que ha registrado una mayor caída de afiliados extranjeros.

Así lo indican los datos del Ministerio de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones, que también revelan que, en comparación con el mes anterior, la afiliación de los ciudadanos extranjeros a la Seguridad Social en Baleares descendió un 1,7 por ciento.

Del total de afiliados extranjeros en Baleares, 70.283 pertenece al Régimen General, mientras que 22.612 cotizan en Autónomos y 357 en el Régimen del Mar. Dentro del primero, 1.466 extranjeros se emplean en el sector agrario, y 4.581, en el del hogar.

La mayoría de los inmigrantes afiliados a la Seguridad Social en Baleares son hombres, 56.222, frente a 43.077 mujeres. Por procedencia, la mayor parte provenían de países no europeos, 53.649, en tanto que 45.650 eran de países europeos.

En todo el estado crecen

A nivel nacional, la Seguridad Social ganó una media de 13.611 afiliados extranjeros en el mes de agosto, lo que supone un 0,6% más que en el mes anterior, hasta situarse el total de inmigrantes en alta en 2.062.871 cotizantes.

Si se atiende a los datos de último día de mes y no a la media, el total de afiliados extranjeros a cierre de agosto se situó en 2.045.621 cotizantes, 15.415 trabajadores más que en julio. Con esta cifra en la mano, desde el último día de marzo, mes en el que comenzó a impactar la pandemia, hasta el mes de agosto se han recuperado 79.229 afiliados extranjeros.

No obstante, en el último año se han perdido, de media, 70.035 cotizantes de nacionalidad no española.

El 11% de cotizantes

Los afiliados extranjeros representan actualmente el 10,98% del total de cotizantes a la Seguridad Social. Del conjunto de cotizantes no nacionales, seis de cada diez, el 63,5%, proceden de países de fuera de la UE, mientras que el 36,5% provienen de países comunitarios.

Los grupos de trabajadores extranjeros más numerosos son los que proceden de Rumanía (323.520), Marruecos (248.703), Italia (127.524) y China (98.657). Les siguen los trabajadores nacionales de Colombia (82.484), Venezuela (75.839), Ecuador (70.683), Reino Unido (61.349) y Bulgaria (56.981).

Otras comunidades ganan afiliados extranjeros

La mayor parte de las comunidades autónomas sumaron afiliados extranjeros en agosto en valores medios. Los ascensos más pronunciados, en términos relativos, se los anotaron Cantabria (+4,3%) y Extremadura (+3,7%), seguidas de Asturias y Navarra (+3,4%), y La Rioja (+2,9%).

Por contra, se registraron descensos en Castilla-La Mancha (-4,3%), Aragón (-1,5%) y Murcia (-1,4%), así como en la ciudad autónoma de Ceuta (-2,6%).

Por regímenes, el grueso de los afiliados extranjeros se concentra en el Régimen General, con 1.699.160 trabajadores, seguido del Régimen de Autónomos (RETA), con 358.792 afiliados; el Régimen Especial del Mar, con 4.885, y el del Carbón, con 35 cotizantes.

En valores relativos, el Régimen General sumó de media en agosto un 0,6% más de cotizantes no nacionales. Dentro de este régimen, los mayores aumentos por sectores se registraron en actividades como el empleo de personal doméstico en los hogares (+7,7%), actividades administrativas (+3,4%) y hostelería (+2,3%).

En el otro extremo, las mayores caídas en la afiliación de trabajadores inmigrantes se las anotaron los sectores de educación (-8,7%) y la agricultura (-3%). Por su parte, el número de extranjeros inscritos en el RETA creció un 0,7% en el mes de agosto.

70.000 afiliados extranjeros menos en un año

La Seguridad Social ha perdido en los últimos doce meses más de 70.000 afiliados extranjeros, con descensos en diez comunidades autónomas, ya que siete de ellas, por primera vez durante la pandemia, registraron cifras interanuales positivas, especialmente Murcia y Galicia, con avances superiores al 2%.

Por contra, las mayores caídas interanuales, en valores relativos, se dan en Baleares (-20,4%), Canarias (-9,6%), Extremadura (-2,5%), Andalucía (-1,82%) y la Comunidad Valenciana (-1,81%).

En el último año, la afiliación de extranjeros al Régimen General se ha reducido un 4,9%, con pérdidas significativas en la hostelería (-19,2%) y actividades artísticas, recreativas y de entretenimiento (-21%). A diferencia del Régimen General, el de autónomos ha ganado un 5% más de cotizantes no nacionales en el último año.

Baleares lidera la caída de afiliados extranjeros a la Seguridad Social: casi 100.000