domingo. 03.12.2023

Los precios han caído un 1% el mayo por el descenso de los carburantes, en el mayor retroceso de la tasa anual del índice de precios de consumo (IPC) desde hace cuatro años en mitad de la pandemia de la COVID-19. Según el indicador avanzado del IPC publicado por el Instituto Nacional de Estadística (INE), la tasa de variación anual recorta tres décimas más la de abril, del -0,7%, y refleja el descenso de los precios de los carburantes y combustibles mientras siguen al alza los alimentos.
 

En lo que va de año, los comercios de Baleares acumulan un descenso del 13,3% en las ventas.

La cesta de la compra cada vez más cara

Los precios, que se mantienen estables frente a abril (0,0%), no registraban un descenso en tasa interanual del 1% desde mayo de 2016. El INE recuerda que, a raíz de la situación generada por la COVID, se han creado dos grupos especiales.

Uno que incluye los productos de alimentación, bebidas, tabaco, limpieza y artículos no duraderos para el hogar, productos farmacéuticos, comer para animales y artículos para la cura personal. Los precios de este grupo subieron el 2,8% en mayo frente al mismo mes del año pasado, tres décimas menos que el mes de abril.

Al por menor, en alimentación y bebidas no alcohólicas la subida en mayo es del 3,5%, frente al 4% de abril; con un incremento del 5,4% para los frescos, también por debajo de la tasa de abril, y del 2,3% en envasados.

El otro grupo contiene los servicios de alquiler de vivienda y garaje, la distribución de agua, alcantarillado, recogida de basura, gastos comunitarios, electricidad, gas, gasóleo para calefacción, servicios de telefonía, música y televisión en streaming, seguros, comisiones bancarias y servicios funerarios.

En estos servicios, los precios caen un 4,2%, dos décimas por encima de la registrada en abril. En la evolución mensual, los productos incluidos en el grupo especial bienes COVID-19 han aumentado sus precios en mayo un 0,1%; mientras que los servicios caen un 0,2%.

El INE explica que la recogida de precios se ha realizado de nuevo íntegramente por medios telemáticos y que hay parte de la cesta de productos del IPC que continúa sin estar disponible para su adquisición por los hogares.

Así, para el cálculo del IPC del mes de mayo se han tenido que estimar el 18,6% de los precios, lo cual se corresponde con un 21% de la ponderación del índice.

Las ventas del comercio minorista se desploman un 39% en abril 

Las ventas del comercio minorista de Baleares fueron en abril un 39 por ciento inferiores a las del mismo mes del año anterior, como consecuencia del cierre decretado por el COVID-19, según datos del Instituto Nacional de Estadística (INE) publicados este jueves. Baleares fue, además, la región con mayor caída del empleo en este sector.

Baleares fue así la segunda Comunidad donde más bajaron las ventas, por detrás de Canarias (-39,7%). Estadística recuerda que los establecimientos de comercio minorista -con excepciones como alimentación, prensa o estancos- han estado cerrados durante todo el mes de abril.

En lo que va de año, los comercios de Baleares acumulan un descenso del 13,3% en las ventas.

Por otra parte, Baleares lidera, con diferencia, la caída del empleo en el sector durante el mes de abril, de un 6,3%. La siguiente comunidad con mayor bajada, Canarias, anota un 3,4%.

El empleo del comercio minorista balear bajó un 0,8% respecto a marzo y acumula un retroceso del 1,9% desde enero.

Estadística matiza que las personas acogidas a un Expediente de Regulación Temporal de Empleo (ERTE) durante el estado de alarma siguen formando parte del personal de la empresa, con lo cual el efecto del estado de alarma sobre el empleo en el comercio "se ha visto diluido".

El precio de los alimentos sigue al alza en plena crisis por la Covid-19