El Consell de Mallorca ha reunido este lunes en Barcelona al comité técnico de expertos para definir los pasos a seguir en la extracción y conservación del pecio de Ses Fontanelles, uno de los hallazgos arqueológicos subacuáticos más relevantes de la isla. La reunión contó con la colaboración de las universidades de Barcelona, Cádiz y las Illes Balears (UIB), además del apoyo del Museo Nacional de Arqueología Subacuática (Arqua).
Un proyecto complejo y un hallazgo inesperado
El principal reto que enfrenta el equipo es la ausencia de la quilla del barco, un elemento clave en su estructura. Este descubrimiento, realizado durante las excavaciones de abril, ha llevado a replantear la metodología inicial de extracción. Los expertos valoran ahora la posibilidad de sacar el pecio en dos grandes bloques en lugar de una sola pieza, como se había diseñado originalmente.
El arqueólogo Miquel Àngel Cau-Ontiveros, uno de los directores del proyecto, explicó que la extracción es crucial para proteger el barco. "De la misma manera que apareció tras un temporal, podría desaparecer por el mismo motivo en cualquier momento", advirtió.
Metodología y conservación
Entre las conclusiones de la reunión, el comité destacó tres puntos clave:
- Necesidad de extraer el pecio: La integridad de la embarcación está en riesgo si no se actúa.
- Rediseño del proyecto de extracción: Se buscará minimizar el número de piezas extraídas y optimizar la metodología.
- Proceso de conservación: Se evaluará el uso de polietilenglicol o cauramina para tratar la madera, decisión que se tomará tras analizar su estado en laboratorio.
Colaboración internacional y ejemplos previos
Durante la jornada, el arqueólogo italiano Roberto La Rocca compartió la experiencia del caso Marausa II en Sicilia, que presenta condiciones similares a las de Ses Fontanelles. Además, el Arqua ha ofrecido sus recursos para apoyar tanto en la extracción como en la conservación del pecio.
El comité técnico, formado por arqueólogos, conservadores, ingenieros y otros especialistas, comenzará a trabajar en una nueva propuesta metodológica en los próximos meses, consolidando a Mallorca como un referente en la preservación del patrimonio subacuático.