
Las atenciones psicológicas a personas en situación de emergencia en Baleares crecen más de un 25% en el último año. Así lo confirma el balance tras la firma del convenio entre la Conselleria de Presidencia y Administraciones Públicas y el Colegio Oficial de Psicología de Baleares (Copib), que ha permitido realizar casi 300 intervenciones en menos de doce meses.
En comparación con años anteriores, las cifras muestran una tendencia al alza: 226 atenciones en 2023, 233 en 2022 y 228 en 2021. El incremento ha sido posible gracias a la colaboración estrecha entre el Copib y la Dirección General de Emergencias e Interior, que ha mejorado los protocolos para ofrecer una respuesta más rápida y efectiva en situaciones de crisis.
Refuerzo de equipos profesionales
Con la última renovación del convenio, firmada el 10 de junio de 2024, el Govern incrementó un 54% la dotación presupuestaria, alcanzando los 250.000 euros para 2025. Esto ha permitido ampliar los equipos de intervención en todas las islas: actualmente, el servicio cuenta con 10 profesionales en Mallorca, 5 en Menorca, 6 en Ibiza y 3 en Formentera. Estos equipos ofrecen atención psicológica las 24 horas, a solicitud del 112.
El objetivo es proporcionar apoyo emocional y psicológico inmediato tanto a las víctimas como a los equipos de emergencia en situaciones traumáticas como accidentes, suicidios, incendios o fenómenos meteorológicos adversos.
Un recurso esencial en situaciones críticas
La consellera de Presidencia y Administraciones Públicas, Antònia Maria Estarellas, ha subrayado la importancia del servicio: "Es un deber de la Administración estar junto a los ciudadanos en los momentos de máxima vulnerabilidad". Estarellas ha destacado "la labor valiosa y humana" de los profesionales de psicología.
Por su parte, el decano del Copib, Francisco Javier Torres, ha señalado que estas intervenciones son clave para minimizar el impacto de situaciones traumáticas desde el primer momento y evitar consecuencias a largo plazo. Además, ha recordado que los profesionales reciben formación continua y específica para garantizar la máxima calidad en la atención.
El convenio firmado incluye la posibilidad de intervenciones presenciales o telefónicas y está dirigido a ofrecer soporte en emergencias de gran impacto social, incluyendo accidentes de tráfico, intentos de suicidio o catástrofes naturales.