
Ante la situación sanitaria en las Islas, la Conselleria de Educación, Universidad e Investigación ha decidido comenzar el curso en el escenario B para así controlar los posibles riesgos "de la forma más segura" y aplicando criterios de presencialidad y semipresencialidad, según el nivel escolar.
Así, la enseñanza será presencial en Infantil, Primaria y 1º de ESO, siempre garantizando el metro y medio de distancia y con ratios de alumnos por aulas que se sitúen alrededor de los 20, en función del espacio disponible.
A partir de 2º de ESO, Bachillerato, Formación Profesional y Estudios de Régimen Especial, los centros educativos podrán adoptar los sistemas de enseñanza semipresencial o presencial.
La incorporación progresiva del alumnado se iniciará en los cursos inferiores y en 2º de Bachillerato. No se podrán superar los 150 alumnos por día hasta completar el 100% del alumnado del centro educativo.
Este inicio progresivo se hará en un máximo de cinco días lectivos en los centros de hasta 750 alumnos y de 10 días lectivos en el resto.
Ante estas medidas, los sindicatos Unión Obrera Balear (UOB) y Unión Sindical Obrera (USO) han rechazado que comience el curso escolar con estas condiciones y sin garantías para los trabajadores los alumnos y las familias.
Convocatoria de huelga
Así, UOB ha convocado una concentración frente a la Conselleria de Educación este viernes a las 11.30 horas y ha afirmado que mantiene la convocatoria de huelga para el lunes 14. Además, ha hecho un llamamiento a las familias para que no lleven a sus hijos a la escuela.
Del mismo modo, USO ha lamentado que el plan de retorno a la escuela y la apertura de los centros educativos se lleve a cabo "sin garantías sanitarias al no haber ofrecido la Conselleria la posibilidad a los docentes de realizar las pruebas" para comprobar si tienen la COVID-19.