viernes. 01.12.2023
undefined
Sede del TSJB en Palma.

El número de mujeres víctimas de la violencia de género y el número de denuncias presentadas durante 2020 en el archipiélago balear disminuyeron un 12,8% y un 10,1%, respectivamente, con respecto a 2019. Así lo indican los datos que ha dado a conocer el Tribunal Superior de Justicia de Baleares (TSJB).

El mismo órgano judicial ha precisado que durante el pasado ejercicio también fue menor el número de órdenes de protección a víctimas que se activaron, con un descenso que se sitúa en el 7 por ciento, según el Informe anual sobre violencia de género hecho público este lunes por el Observatorio contra la Violencia Doméstica y de Género.

Según han precisado fuentes del TSJB, este importante descenso en los principales indicadores de la violencia de género "es consecuencia directa de la crisis sanitaria y, especialmente, de los meses de confinamiento, durante los que se apreciaron las mayores variaciones", pese a que los juzgados especializados en violencia sobre la mujer siguieron funcionando al considerarse esencial su actividad.

Durante el año 2020, los juzgados de Balears recibieron un total de 5.838 denuncias por violencia de género, un 10,1% menos que en el año anterior, en el que se presentaron 6.493 denuncias. Las mujeres víctimas de violencia machista fueron 5.506 (decremento del 12,8%), de las que 2.468 eran extranjeras.   

Casi 94 casos por cada 10.000 mujeres

En cuanto a la tasa de mujeres víctimas de violencia de género por cada 10.000 mujeres, destacan por encima de la media nacional, que fue de 60,2, la Comunidades de Baleares, con una ratio de 93,8; Comunidad Valenciana, con 81,5; Canarias, con 80,5; Murcia, con 79,5; Andalucía, con 67,9, y Madrid, con 61,8. Las tasas más bajas se dieron en Castilla y León, con 39; Aragón, con 40,2, y Extremadura, con 41,4.        

En el pasado año, en las Islas en 683 casos la víctima de violencia de género se acogió a la dispensa de la obligación legal de declarar, lo que supone un porcentaje del 25,6 % más que en relación al 2019 que fueron 544. Del total, 387 eran españolas y 296 eran de otras nacionalidades.   

Además, durante 2020 se solicitaron en los órganos judiciales de Balears 1.179 órdenes de protección, lo que supone un 7% menos de las que se pidieron en 2019 que fueron 1.268. De éstas, un total de 966 fueron adoptadas y 213 fueron denegadas.

Las denuncias por violencia de género caen un 10% en Baleares en 2020