miércoles. 26.03.2025

Dependencia pasa a ser la partida principal de Asuntos Sociales

Se mantendrán los 20 millones de euros destinados a Renta Social Garantizada, pese a la creación del Ingreso Mínimo Vital, para dar cobertura a situaciones sobrevenidas por la pandemia de COVID-19 que la prestación estatal todavía no cubre.
La consellera de Asuntos Sociales y Deportes, Fina Santiago, expone el presupuesto de su área para 2021 en el Parlament.
La consellera de Asuntos Sociales y Deportes, Fina Santiago, expone el presupuesto de su área para 2021 en el Parlament.

Este miércoles la  Conselleria de Asuntos Sociales y Deportes, ha anunciado que la atención a la dependencia pasará a ser la partida principal de la institución en 2021, con 124 millones de euros, prácticamente la mitad de los 244,8 millones del presupuesto del área para el próximo año.

Así lo ha explicado la consellera de Asuntos Sociales, Fina Santiago, al comparecer ante la Comisión de Hacienda y Presupuestos del Parlament para dar cuenta de los presupuestos de su departamento para 2021, año en el que dispondrá de un 13,5% más de presupuesto.

En el marco de unos presupuestos elaborados dentro de la pandemia del COVID-19, Santiago ha llamado a promover una salida de la crisis diferente a la "de austeridad mal entendida" de la anterior. Además, ha llamado a mejorar la eficiencia y la coordinación entre instituciones para disponer de una administración pública sólida con la que afrontar la crisis.

Ayudas a la dependencia

De los 124 millones de euros de dependencia, 46 se destinarán directamente al pago de las ayudas mensuales a personas dependientes, 13,5 millones más que en 2020. Además, se dedican 300.000 euros más para el servicio de ayuda a domicilio y 454.000 euros más a teleasistencia.

Además, tal y como se había anunciado por la mañana, la Conselleria asumirá 28 nuevas plazas en residencias y 71 en centros de día a través de la concertación y convenios con entidades privadas y públicas.

Por otra parte, la dirección general de Servicios Sociales mantendrá sus servicios públicos y concertados, como las subvenciones a entidades para programas de lucha contra la pobreza.

Asimismo, Santiago ha hecho especial hincapié en las partidas destinadas a la atención a pacientes de salud mental, como en sesiones de atención primeriza, servicios ocupacionales o vivienda, un servicio que "cada vez tiene más demanda".

Paralelamente, los presupuestos para el próximo año contemplan la transformación del consorcio de Recursos Sociosanitarios en una Agencia de Equipamientos de Servicios Sociales para agilizar trámites administrativos y de personal.

Centro quatre pins

En menores y familia, el presupuesto para la Fundación Institut Socioeducatiu S'Estel se incrementa en 700.000 euros; la partida contempla la apertura del nuevo centro Quatre Pins, anexo a Es Pinaret.

Igualmente, se prevé el traslado del centro Es Fusteret y la incorporación de una nueva psicóloga a la Unidad Terapéutica de Abuso Sexual Infantil (Utasi).

Otros incrementos se producen en la red de emancipación con una ampliación de la renta, 845.000 más, y la creación de 15 nuevas plazas de viviendas para jóvenes ex tutelados; se mantiene la partida para desplegar la ley de infancia y se destina una partida para que los ayuntamientos puedan crear equipos especializados en atención a esta población.

Santiago también ha resaltado la elaboración del tercer Estudio de la Juventud, en el marco de la Ley de Juventud, un trabajo para conocer la situación socioeconómica de los jóvenes de Baleares.

Plan para entidades del tercer sector 

Asimismo, Santiago ha anunciado que el presupuesto de 2021 ya incluirá una primera partida de un plan a largo plazo para facilitar la construcción de equipamientos entre entidades del tercer sector, a través de una línea de subvenciones de unos 26 millones.

Estas ayudas se vehicularán a través de la Dirección General de Planificación, Equipamientos y Formación y se prevé que se puedan construir servicios de residencias, centros de día, ocupacionales y viviendas.

Por otro lado, la Conselleria destinará 300.000 euros más a cooperación, con 3,1 millones en el apartado de subvenciones.

Deportes

Finalmente, la Dirección General de Deportes manejará un presupuesto de 20,5 millones, unos 263.000 más que en 2020. La partida para clubes, federaciones y deportistas crece en 690.000 euros para paliar los efectos del COVID-19.

Otras partidas destacadas son las destinadas al polideportivo Príncipes de España, el Centro de Tecnificación Deportiva, con un proyecto de nuevo aulario en el horizonte; o la partida principal de subvenciones de deporte y patrocinio, cuya previsión para el 2021 es llegar a casi 4,3 millones.

Por otro lado, Santiago ha lamentado que en el presupuesto de 2021 se tengan que destinar 3,2 millones de euros a pagos pendientes de la construcción del Velódromo Illes Balears, antiguo Palma Arena.

El PP advierte del riesgo de la deuda

Durante el turno de intervención de los grupos parlamentarios, la diputada del PP Marga Durán ha alertado de que la previsión presupuestaria del Govern implicará "acabar con deuda pública".

Además se ha interesado por conocer la situación de las obras de Es Pinaret recordando que la Fiscalía avisó al Parlament de que eran necesarias más plazas.

Desde Cs, entre otras consideraciones, Juan Manuel Gómez ha querido conocer si el centro Quatre Pins será totalmente operativo en 2021. La consellera ha contestado que estiman que sí se abrirá y que por lo tanto habrá que incrementar personal y otros gastos.

En cuanto a Vox, la diputada Idoia Ribas ha considerado que los ingresos que prevé el Govern "están hinchados". "¿Qué programas dejará de ejecutar cuando no lleguen los recursos?", ha planteado Ribas, que también ha preguntado si se han previsto variaciones en la Oficina de la Infancia "ante la evidencia de que la supervisión ha sido insuficiente" frente a los casos de explotación sexual de menores tuteladas.

Por su parte, la diputada del PI Maria Antònia Sureda ha expresado su apoyo a mantener la renta social garantizada pese a convivir con el IMV y se ha interesado por el desarrollo de diversas leyes como la del deporte o la de cooperación.

En cuanto a los grupos del 'Pacte', desde Unidas Podemos, Cristina Mayor ha valorado el trabajo de la Conselleria "para fortalecer el estado del bienestar"; desde MÉS, Miquel Ensenyat ha destacado "el esfuerzo de impulso y apoyo al tejido asociativo" de atención a los más vulnerables; y desde el PSIB han subrayado que el presupuesto de Asuntos Sociales es "fiel al consenso del pacto de reactivación".

Dependencia pasa a ser la partida principal de Asuntos Sociales