sábado. 22.03.2025

Día Mundial de las Tortugas Marinas, los animales más longevos del planeta

En Mallorca Confidencial hemos charlado con el biólogo marino, Ric Sagarminaga, de Save The Med, sobre esta especie que lleva en la Tierra desde la era de los dinosaurios, unos 200 millones de años atrás
Primera suelta de tortugas marinas en el Parc Natural des Trenc
Primera suelta de tortugas marinas en el Parc Natural des Trenc

Este martes 16 de junio se celebra el Día Mundial de las Tortugas Marinas, uno de los animales más amenazados y longevos del planeta. Y es que no hay que olvidar que esta especie lleva en la Tierra desde la era de los dinosaurios, unos 200 millones de años atrás.

La jornada pretende concienciar a la población del peligro que corren y las amenazas que les acechan, además de involucrar a la humanidad en el cuidado y supervivencia de la especie. Para ello, contamos con el apoyo de innumerables organizaciones ecologistas y ambientales.

Save The Med y su lucha 

Precisamente, en Mallorca Confidencial hemos charlado con el biólogo marino Ric Sagarminaga, de Save The Med. "La situación de las tortugas marinas en el Mediterráneo ahora es preocupante cuando hace no tanto era alarmante", explica antes de matizar que "se han adoptado bastantes medidas gestión que han ayudado a mejorar la situación durante la última década". 

"La tortugas que llegan a Baleares proceden de Florida, el Caribe, Grecia y Turquía", apunta. "En la actualidad, nuestra mayor preocupación tiene que ver con el gran número que se queda enmalladas en plásticos o en redes de pesca". 

Sagarmiga destaca "el cambio cultural que estamos viviendo. Los jóvenes están muy informados y concienciados con el medio ambiente. De hecho, muchas veces son ellos los que dan lecciones a sus padres en estos temas". 

¿Por qué se celebra este día para la protección de las tortugas marinas?

La celebración de este día coincide con el nacimiento en el año 1909 del conservacionista de tortugas marinas Archie Carr, cuya ardua labor contribuyó a la protección de esta especie. Fue un conservacionista de Alabama que luchó durante toda su vida por el mantenimiento de las poblaciones de tortuga, principalmente en Costa Rica.

Curiosidades 

La dentadura de las tortugas marinas está conformada por picos de queratina ubicados en la parte superior de sus bocas. Son reptiles omnívoros y se alimentan de corales, algas, calamares y medusas. 

En las épocas de reproducción e incubación de huevos suelen volver al lugar donde nacieron. Pueden incubar más de 100 huevos en un lapso de 60 días. Se estima que una de cada 1.000 crías sobrevive y alcanza la edad adulta.

Las tortugas marinas pueden migrar largas distancias, alcanzando velocidades entre 27 Km/h a 35 km/h. Son longevas, pueden vivir entre 150 y 200 años.

Especies en peligro 

La basura oceánica, los plásticos, la pesca con redes donde quedan atrapadas, el cambio en la temperatura de los océanos y el aumento del turismo en las playas donde desovan, hacen que las tortugas marinas estén gravemente amenazadas y estés desapareciendo son los motivos que ponen en peligro de extinción a seis de las siete especies de tortugas marinas existentes, o al menos, catalogadas. 

Pitiusa, Chispa y Urgell: Una historia con final feliz

Personal del Consorcio para la Recuperación de la Fauna (Cofib) y de Palma Aquarium liberaron el pasado lunes 1 de junio tres ejemplares de tortuga caretta caretta en el Parc Natural des Trenc, después de ser encontradas en el mar con diferentes patologías y pasar un proceso de recuperación.

Destacar que esta fue la segunda vez que es Trenc acogió una liberación de tortugas marinas desde que se declaró Parque Natural.

El primer ejemplar, bautizado como Pitiusa, fue encontrado enmallado con plásticos por un agente de Medio Ambiente en el sur del Cap de Barbaria, en Formentera. Una vez recogida por personal del Cofib se trasladó a la clínica veterinaria Eivivet, en Eivissa, y posteriormente al Palma Aquarium, donde se recuperó. La tortuga presentaba una obstrucción parcial en el aparato digestivo provocada por un plástico y también se le diagnosticó neumonía.

El segundo ejemplar fue bautizado como Chispa y fue localizada por un pescador en Cala Rajada, en Mallorca. El personal del Palma Aquarium la trasladó al centro de recuperación ya que estaba afectada por neumonía.

La tercera tortuga, Urgell, fue encontrada por un agente de Medio Ambiente en el islote de es Vedrà, en Eivissa, con signos evidentes de sufrir dificultades para sumergirse. Se le diagnosticó neumonía, en este caso grave, y deshidratación.

Como podemos contribuir a la conservación

Si ves alguna tortuga de mar saliendo o regresando del mar avisa a las autoridades de la zona. No te acerques a ellas. Si están desovando no toques ni consumas sus huevos.

Por otra parte, si vas caminando por la playa y encuentras un nido no lo pises. Y por supuesto, No dejes basura en la playa.

Desde el Servicio de Protección de Especies de la Conselleria de Medi Ambient i Territori y desde el Palma Aquarium recuerdan que en caso de encontrar una tortuga en mal estado, hay que llamar al 112.

Día Mundial de las Tortugas Marinas, los animales más longevos del planeta