viernes. 25.04.2025

Se dispara un 50% el precio del metro cuadrado de vivienda

Baleares lidera un ranking en el que le sigue a gran distancia Canarias, con un repunte del 18%
undefined
Una casa en venta.

El precio del m2 en vivienda ha subido un 50,2% en Baleares en los últimos 12 meses, un valor muy por encima de la media nacional, que es del 2,3% interanual, e incluso de la siguiente comunidad en el ranking, Canarias, con un repunte del 18,2%.

Así lo indican datos hechos públicos este lunes por el Consejo General del Notariado, en los que también resalta que en la media del estado han crecido las ventas un 71,2% en el último año, la concesión de préstamos hipotecarios para la adquisición de vivienda un 87,8% y la constitución de sociedades un 26,1%.

Estas variaciones tienen su explicación en el escaso número de operaciones que se realizaron en junio de 2020 como consecuencia del estallido de la pandemia de la COVID-19 y las medidas dirigidas a contenerla. Mas compraventas de viviendas, pero a menor precio

Según los datos provisionales, el número de compraventas aumentó en un 71,2% interanual, hasta alcanzar las 64.877 unidades, mientras que el precio medio del metro cuadrado bajó a los 1.473 €/m2, registrándose un ascenso del 2,3% interanual.

Por tipo de vivienda, las compraventas de pisos aumentaron un 69,0% interanual, alcanzando las 48.736 unidades, mientras que las unifamiliares se incrementaron un 78,4% interanual, hasta llegar a las 16.141 unidades.

Los precios de los pisos tuvieron un descenso del 1,8% con respecto al mismo mes del año anterior, hasta alcanzar los 1.656 €/m2, mientras que el precio de las viviendas tipo unifamiliar promedió los 1.188 €/m2, registrando un aumento del 16,5%.

Aunque la compraventa de vivienda creció en todas las CC.AA., el mayor aumento de operaciones se registró en Canarias (116,7%) el menor en Navarra (6,6%), de acuerdo con los datos del Consejo General del Notariado.

Por encima de la media

Las comunidades autónomas donde se registró una evolución por encima de la media nacional fueron: Canarias (116,7%), Comunidad Valenciana (105,8%), Cantabria (103,1%), Baleares (87,5%), Cataluña (77,4%) y Andalucía (75,2%).

Mientras que las autonomías donde se registró una evolución por debajo de la media nacional fueron: Asturias (67,9%), Castilla y León (67,4%), Murcia (64,8%), Extremadura (64,8%), Castilla-La Mancha (63,8%), Madrid (63,3%), Galicia (46,2%), Aragón (39,8%), La Rioja (37,3%), País Vasco (17,4%) y finalmente Navarra (6,6%).

Se dispara un 50% el precio del metro cuadrado de vivienda