
Endesa ha adecuado más de 450 apoyos de la red eléctrica en Baleares para proteger la avifauna, dentro de su compromiso con la conservación del medio ambiente. Esta actuación se llevó a cabo a lo largo de 2024 y se enmarca en el nuevo convenio de colaboración firmado con el Govern balear el pasado mes de octubre.
Según ha informado la compañía, estas intervenciones se centran en minimizar el riesgo de electrocución y colisión de las aves, especialmente de especies amenazadas, como parte de una estrategia de protección que se extiende a todas las comunidades autónomas donde gestiona su red de distribución: Andalucía, Extremadura, Cataluña, Aragón, Baleares y Canarias.
En el caso de Baleares, e-distribución, la filial de redes de Endesa, colabora con el Servicio de Protección de Especies del Govern y diferentes entidades de conservación para priorizar los apoyos más peligrosos y ayudar a la recuperación de diversas especies de rapaces en las islas.
Más de 5.600 apoyos adaptados en toda España
A nivel nacional, Endesa ha adaptado 5.600 apoyos en 2024. Estas actuaciones incluyen la instalación de balizas anticolisión en las líneas aéreas, el forrado de cables y la aplicación de medidas de aislamiento en torres de Alta y Media Tensión. Todo ello permite reducir el riesgo de colisión y electrocución de aves en los 188.000 kilómetros de red aérea gestionados por la compañía.
Además, estas tareas se realizan sin interrumpir el suministro eléctrico, mediante drones y personal especializado en trabajos en tensión.
Tecnología para proteger la biodiversidad
Entre las iniciativas más innovadoras, destaca la utilización de cámaras 4K, altavoces e inteligencia artificial en la subestación Rocío, en Doñana. Este sistema detecta aves en un radio de 600 metros, emitiendo señales acústicas para evitar colisiones, mientras recopila datos sobre patrones de vuelo y el impacto del cambio climático.
La empresa también ha desarrollado estructuras antinidos de fibra de vidrio para evitar que las cigüeñas construyan sus nidos en las torres eléctricas, instaladas ya en Cataluña desde 2023.
Plan de Biodiversidad de Endesa
Estas actuaciones forman parte del Plan de Biodiversidad de Endesa, que incluye proyectos como la conservación del águila pescadora en Cádiz y Huelva o el Life Eurokite, para proteger el milano real en Europa.
En Cataluña, Endesa ha señalizado 2.400 metros de la línea Arties en el Valle de Arán, como parte del proyecto para proteger el urogallo en el Pirineo, y ha ampliado el proyecto de conservación de la Carraca europea, instalando cajas nido en varias zonas protegidas.
Colaboración con las administraciones
Endesa realiza estas actuaciones en colaboración con las administraciones autonómicas de Andalucía, Aragón, Baleares, Canarias y Cataluña, reafirmando su compromiso con la conservación de la biodiversidad y la protección del entorno natural.