martes. 14.01.2025

Entra en vigor el nuevo registro de viajeros con sanciones de hasta 30.000 euros

Archivo - HOTEL. - AIS GROUP - Archivo
Archivo - HOTEL. - AIS GROUP - Archivo

El decreto obliga a empresas de hospedaje y alquiler de vehículos a registrar datos detallados

Este lunes, 2 de diciembre, entra en vigor el Real Decreto 933/2021, que establece la obligación de registro documental para empresas de hospedaje y alquiler de vehículos a motor, incluyendo multas de hasta 30.000 euros para los incumplidores. Según el Ministerio del Interior, esta normativa busca reforzar la seguridad ciudadana frente al terrorismo y el crimen organizado, adaptándose a las nuevas modalidades de alojamiento y alquiler.

Empresas obligadas y datos a registrar

El decreto afecta tanto a empresas como a particulares que ofrezcan servicios de hospedaje o alquiler de vehículos. Entre los datos obligatorios para el registro se incluyen:

  • Empresas de hospedaje: Datos del establecimiento, información completa de los viajeros (nombre, DNI, nacionalidad, residencia habitual, entre otros) y detalles del contrato (fechas, forma de pago, etc.).
  • Empresas de alquiler de vehículos: Información del arrendador, datos de los conductores y detalles del contrato.

La plataforma Ses.Hospedajes, operativa desde 2022, será el sistema donde se centralicen estos registros. Actualmente, cuenta con más de 61.000 establecimientos registrados y 4,77 millones de datos de usuarios.

Multas y sanciones

Las sanciones se dividen en leves y graves, con multas que oscilan entre los 100 y los 30.000 euros:

  • Leves: Errores en los registros o comunicaciones fuera de plazo (100-600 euros).
  • Graves: Falta de registro o comunicaciones obligatorias (601-30.000 euros).

El Ministerio asegura que no se trata de una medida recaudatoria, sino de un esfuerzo por modernizar una normativa obsoleta y adaptarla a la realidad actual, donde plataformas digitales y reservas online tienen un papel predominante.

Críticas del sector y justificación del gobierno

El decreto ha recibido críticas de sectores como el hotelero y las agencias de viajes, que señalan un aumento en la carga burocrática y riesgos para la privacidad de los usuarios. No obstante, Interior defiende que los datos requeridos no son distintos de los ya solicitados actualmente y subraya que la normativa busca incrementar la seguridad ciudadana.

Desde el departamento dirigido por Fernando Grande-Marlaska, se destaca que en los últimos años el registro de datos ha permitido localizar a más de 18.000 personas incluidas en bases de datos nacionales o internacionales de señalamiento, mostrando la eficacia del sistema en la lucha contra el crimen organizado.

El nuevo registro aspira a equilibrar la seguridad con la competitividad empresarial, garantizando que las empresas afectadas no tengan que realizar inversiones significativas en su implementación.

Entra en vigor el nuevo registro de viajeros con sanciones de hasta 30.000 euros