
La Agencia Estatal de Meteorología (AEMET) ha pronosticado que durante el mes de febrero predominará en Baleares un previsible "mal estado del mar", especialmente en las islas de Mallorca y Menorca, donde las olas podrían alcanzar alturas de entre 4 y 7 metros de altura.
Según el portavoz de la Agencia Rubén del Campo, a nivel general, este mes ha empezado con una situación similar a la de enero, es decir, altas presiones, tiempo estable y pocas lluvias. Además, para este miércoles se espera un aumento de las temperaturas que en algunas zonas de la mitad norte será "extraordinario, de más de diez grados".
En este sentido, el portavoz ha indicado que, pese a la "monotonía meteorológica" que se prolonga desde final de Navidad, es destacable que entre las altas presiones situadas en el Atlántico que ejercen su influencia en España y un área de bajas presiones cuyo centro se situará el mediodía de este martes al sur de Italia, se genera un pasillo de vientos del norte que en zonas del cuadrante nordeste peninsular soplarán con fuerza este martes y miércoles.
Estas rachas superarán los 80 o 90 kilómetros por hora en la cuenca del Ebro y norte de Cataluña. Incluso se alcanzarán 100 kilómetros por hora o más en cotas altas de los Pirineos, donde supondrán un riesgo importante.
Por otro lado, tanto el martes como el miércoles los cielos estarán poco nubosos en general en el resto del país, aunque el martes habrá algo más de nubosidad en el tercio norte, con posibles lluvias débiles, sobre todo en zonas de montaña.
Por otro lado, ha destacado que las temperaturas descienden este martes en la mitad sur de la Península pero el miércoles se experimentará un ascenso generalizado de las temperaturas diurnas que en puntos de la mitad norte y del este peninsular "puede ser extraordinario", con el ascenso de más de diez grados centígrados respecto al martes.
Días cálidos, noches frías
De este modo, Del Campo ha señalado que estos días iniciales de febrero serán "muy cálidos para la época en la mayor parte de España", con temperaturas diurnas de entre 5 y 10 grados por encima de lo normal en la mayor parte de la Península e incluso más en zonas de montaña.
El jueves continuará este ambiente tan cálido en el centro y este de la Península e incluso del área de puntos del Mediterráneo podrían "remontar un poquito más" las temperaturas, mientras que descenderán en el tercio occidental.
"Esta situación de temperaturas elevadas para la época será breve pero intensa y anómala, ya que las temperaturas máximas previstas para el miércoles y jueves estarán en el rango de las más altas registradas por estas fechas de principios de febrero y finales de enero en los últimos 20 años en algunas zonas del norte y este de la Península", ha apostillado.
Por ejemplo, ha precisado que Madrid podría alcanzar este miércoles 18ºC; Teruel, 20ºC; Soria puede alcanzar 21 o 22 ºC y en Granada o Murcia probablemente llegarán a 23ºC.
En general, a orillas del Mediterráneo, las temperaturas estarán entre 18 y 20 grados centígrados el miércoles y el jueves incluso algo más, entre 20 y 22ºC, aunque por ejemplo en Murcia podrán registrar 25ºC.
Heladas nocturnas
Sin embargo, aunque las temperaturas máximas serán muy altas el miércoles, por la noche seguirá el frío y las heladas en buena parte del centro y del norte de la Península. Aunque serán "menos intensas" que las de los días pasados, según del Campo, la amplitud térmica entre las máximas y las mínimas será "muy acusada", e incluso podrá superar los 20 grados de diferencia en las dos mesetas, en las zonas sin niebla e incluso de hasta 25ºC en las zonas más elevadas del tercio oriental peninsular.
Como ejemplo, ha señalado que en Molina de Aragón el miércoles la mínima puede ser de -7ºC y la máxima de 20ºC, es decir una amplitud térmica de 26ºC. "En estas zonas elevadas del tercio oriental peninsular, el miércoles y jueves pasarán del ambiente de riguroso invierno a tiempo plenamente primaveral en pocas horas", comenta.
Esta semana seguirá el polvo en suspensión en la atmósfera que dará lugar a calima y empeorará la visibilidad y la calidad del aire. En cuanto a las temperaturas, espera que bajen hasta el viernes. El fin de semana desaparecerán las lluvias pero seguirá la calima.