martes. 14.01.2025

La Fundación Franz Weber solicita prohibir el 'toca a toca' de animales en zoológicos tras la muerte de una turista en Tailandia

La organización alerta sobre los riesgos para humanos y animales en este tipo de actividades e insta a priorizar la conservación y el respeto por las especies.
Hipopótamo de Cabárceno - Foto: GOBIERNO DE CANTABRIA
Hipopótamo de Cabárceno - Foto: GOBIERNO DE CANTABRIA

La Fundación Franz Weber ha pedido a los Ministerios de Industria y Turismo y al de Agricultura que se prohíban las actividades de interacción directa con animales en los zoológicos españoles, conocidas como 'toca a toca', tras la muerte de una turista española en Tailandia mientras se bañaba con elefantes.

Riesgos incontrolables para humanos y animales

La fundación ha subrayado los riesgos incontrolables que estas actividades suponen tanto para los visitantes como para los propios animales. En España, algunos incidentes en parques zoológicos ya han sido objeto de procesos judiciales, como el caso de la mordedura de un simio en Galicia o problemas relacionados con cuidadores en el Zoo de Madrid y un parque en Tenerife.

Además, destacan que el contacto físico con humanos genera un profundo estrés en los animales, que no comparten ni entienden el lenguaje corporal humano. "Perciben estas interacciones como una amenaza", ha explicado la organización, añadiendo que incluso el adiestramiento para soportar estas actividades no elimina el impacto psicológico y biológico negativo para las especies.

Una petición basada en conservación y seguridad

La Fundación Franz Weber argumenta que "la verdadera conservación debe centrarse en el respeto y la comprensión de cada especie, no en su explotación como herramientas de entretenimiento". Por ello, pide a las autoridades que se sigan los principios recogidos en la Ley sobre parques zoológicos y acuarios de 2003, que sugiere la implementación de vallados que imposibiliten el contacto físico entre visitantes y animales.

La organización también ha denunciado prácticas comunes en algunos zoológicos, como cobrar tarifas adicionales por interacciones con animales, justificándolas con argumentos como que se trata de especies adiestradas o tranquilas. Sin embargo, afirman que estas experiencias violan los principios de conservación y exponen a los visitantes, incluidos menores, a posibles reacciones adversas provocadas por el miedo o el estrés de los animales.

La Fundación Franz Weber solicita prohibir el 'toca a toca' de animales en zoológicos...