
Según el último estudio de Amadeus, el 85% de los jóvenes ya utilizan plataformas como ChatGPT para organizar sus vacaciones, una tendencia que crece en países como España, Francia, Alemania y Estados Unidos.
El sector turístico es responsable de cerca del 8% de las emisiones globales de carbono y de un 11% en España, según el estudio de impacto ambiental de HomeExchange. En este escenario, la IA ofrece nuevas soluciones para reducir el impacto medioambiental, desde sugerencias sobre itinerarios más eficientes hasta opciones de alojamiento sostenibles.
Entre las recomendaciones, destaca el intercambio de casas, una alternativa que puede reducir las emisiones de carbono hasta en un 49% frente a hoteles tradicionales. Esta opción no solo disminuye el consumo de recursos, sino que también favorece la redistribución del turismo y combate la masificación turística.
“El intercambio de casas es la alternativa más sostenible a hoteles y apartamentos turísticos. Reduce la huella de carbono y genera un impacto positivo en las comunidades locales”, explica Pilar Manrique, portavoz de HomeExchange en España.
Además, la plataforma trabaja en integrar la inteligencia artificial para personalizar aún más las recomendaciones de viaje, respetando los principios del turismo responsable.
Recomendaciones de la IA para un turismo más sostenible
La IA no solo sugiere alojamientos más respetuosos con el medio ambiente, sino que también promueve el uso de medios de transporte con menor impacto, como el tren, el transporte público o el coche compartido. Los viajes en avión generan el 88% de las emisiones de CO2, por lo que elegir alternativas es clave para reducir la huella de carbono.
También pone el foco en la responsabilidad cultural, animando a los viajeros a conocer y respetar las tradiciones locales, fomentando una experiencia más consciente y enriquecedora. Desde HomeExchange apuestan por un modelo de intercambio que priorice la responsabilidad, la solidaridad y el contacto genuino con las comunidades locales.