sábado. 15.03.2025

Los índices de paro mejoran, pero la recuperación aún está lejos

Septiembre acaba con 50.000 personas inscritas en las oficinas del SOIB, 700 más que en agosto
Archivo
Una oficina de empleo.

Las cifras de paro registrado y afiliación correspondientes al mes de septiembre indican que en Balears desciende el número de personas sin empleo en un -36,1%. Sin embargo, cabe recordar que el número de parados sigue siendo un 22,1% superior a la cifra del mes de septiembre de 2019.

De ese modo, las cifras de afiliación siguen la misma tónica y recuperan el 8,6% del empleo del mes de septiembre de 2020, aunque esto supone un -5,5% menos que el mes de septiembre de 2019, según los datos publicados este lunes por el Ministerio de Trabajo y Economía Social.

Con estos datos, Balears ha cerrado este mes de septiembre con 49.286 parados y, analizando los diferentes sectores productivos, la disminución del desempleo ha afectado a todos los ámbitos de la actividad, siendo el sector servicios el que presenta la mayor bajada en el número de personas sin empleo (-38,3%).

A este respecto, la presidenta de la Confederación de Asociaciones Empresariales de Balears (CAEB), Carmen Planas, ha destacado que los datos "siguen mostrando una evolución positiva, aunque esto es debido al efecto base de las cifras bajas del año anterior ya que seguimos estando lejos de recuperar los niveles prepandemia”.

Planas, ha señalado que “en las islas sigue habiendo todavía 15.896 personas que están en situación de ERTE en el mes de septiembre, cifra que todavía sigue siendo muy elevada", ha considerado la presidenta de la patronal. 

Menos impuestos y más ayudas

Ante esta situación, "consideramos necesario dar el máximo apoyo a autónomos, microempresas, pequeñas, grandes y medianas. Y ese apoyo, pasa entre otras cosas, por la reducción de las cargas administrativas y fiscales y por ayudas directas a los sectores más afectados, incluyendo a todos los que integran la cadena de valor turística balear”, ha remarcado.

Por su parte, el presidente de la Federación de la Pequeña y Mediana Empresa (PIMEM), Jordi Mora, ha valorado los datos del paro publicados hoy como de positivos, y ha asegurado que “fdemuestran que ha habido temporada turística y ha ido mucho mejor de lo que nos esperábamos, y esto ha permitido una recuperación, eso sí, muy parcial", ha estimado.

En ese sentido, el portavoz patronal ha consideraado que la economía balear en este momento "evoluciona de manera lenta y firme, pero aún está lejos de llegar a las cifras de un año normal, como lo demuestra que seguimos con un 22% más de paro" que en 2019.

Confianza en las inversiones

En su análisis de la situación, UGT ha considerado que los datos de paro y afiliación de septiembre revelan que la temporada turística “comienza a agotarse” y ha mostrado su confianza en que el Plan de Inversiones Estratégicas con fondos europeos palíe las “debilidades económicas” de Baleares, con el objetivo de cambiar el modelo productivo.

Así, la secretaria de Acción Sindical de UGT, Ana Landero, ha destacado que las cifras del mercado laboral del archipiélago son “mejores” que las del año pasado, cuando la temporada terminó de manera “súbita” en agosto, pero no alcanzan las de 2019.

Con 49.286 personas inscritas en las oficinas de los servicios de empleo en septiembre, el desempleo solo ha aumentado en 687 personas respecto a agosto, pero la Seguridad Social ha perdido 8.962 cotizantes hasta llegar a los 543.260, lo que evidencia el inicio del fin de la campaña turística.

Landero ha subrayado como datos “positivos” la subida de la contratación indefinida y el descenso en 2.000 personas en el número de afectados por ERTE, en total se registraron 15.896 de media. A este respecto, UGT se ha "congratulado" del acuerdo de prórroga de estos expedientes.

Los índices de paro mejoran, pero la recuperación aún está lejos