
La Policía Nacional ha anunciado el despliegue en Mallorca y el resto de Baleares de los agentes especializados en seguridad y protección aérea, cuya labor se centrará principalmente en la detección de vuelos no autorizados de drones, y en perseguir esas prácticas.
Según han informado desde la Jefatura Superior en Illes Balears, los nuevos agentes asumirán las funciones de policía administrativa de aviación civil, con la finalidad de fortalecer la seguridad pública en general, y la seguridad aérea y operacional en especial.
De esta manera la Policía Nacional materializa el ejercicio de la competencia como Policía Aeronáutica, velando por que la aviación ajuste su actividad a las normas dictadas para su ejercicio por la Ley de Navegación Aérea, la Ley de Seguridad Aérea, el Reglamento de Circulación Aérea, el Real Decreto 1036/2017 que regula la utilización civil de drones.
Y, al mismo tiempo, por supuesto seguirá velando por la aplicación de la Ley de Protección de la Seguridad Ciudadana, el Reglamento Europeo de Protección de Datos de Carácter Personal o el Código Penal, entre otras, en los casos que sea necesario para prevenir o perseguir infracciones administrativas o penales.
Sistema antidrones
La Policía Nacional dispone de un sistema de inteligencia artificial que detecta vuelos no autorizados de drones. Gracias a él protege el cielo en su demarcación territorial, aporta en cada alerta registrada la ubicación exacta del dron para que una patrulla de agentes pueda dirigirse al lugar de inmediato, además del posicionamiento de la nave también indica el del piloto.
La propia Ley de Seguridad Aérea establece en este sentido sanciones por infracciones leves, graves y muy graves, que van desde el apercibimiento a multas de un mínimo de 60 euros y un máximo de 225.000 de euros, según han recordado desde la Jefatura Superior.
Los expertos de la Policía Nacional recuerdan la importancia de informarse previamente sobre las condiciones en las que un dron puede o no puede ser utilizado, así como tener en cuenta el peligro que pueden suponer estos aparatos, difícilmente calificables como “juguetes”
Sistemas de neutralización
Otros de los recursos con los que cuentan los agentes de la Policía Nacional para controlar la actividad de los drones en el cielo son los diferentes sistemas de neutralización. Este control y, en su caso, anulación del funcionamiento de un dron puede llegar a producirse a través de sistemas portátiles, móviles o fijos.
La jefatura dispone de drones con un abanico muy amplio de actividad, abarcando tanto labores de seguridad ciudadana, orden público, investigaciones, servicios humanitarios, siendo en ocasiones una herramienta necesaria para unidades especializadas que necesiten de su empleo para alcanzar lugares inaccesibles.