
Ya es oficial. A partir del próximo lunes, Baleares podrá recibir 10.900 turistas alemanes, con una estancia mínima de cinco noches, dentro de las pruebas piloto diseñadas por el Govern para la reapertura del turismo en la segunda quincena de junio.
Los 10.900 turistas llegarán de forma escalonada y representan menos de un 1% de los visitantes que tuvo la Comunidad en la misma quincena del año pasado. No tendrán que pasar la cuarentena de 14 días que actualmente se aplica a otros viajeros internacionales.
Con estas pruebas, las Islas se convertirán en el primer destino de España que se abrirá al mercado internacional, como ha destacado la presidenta del Govern, Francina Armengol, en una rueda de prensa para presentar los detalles de este plan.
La decisión del Gobierno ha provocado todo tipo de reacciones, si bien la gran mayoría aplaude la decisión.
Hila destaca la importancia del plan piloto y la promoción turística para la restauración y el comercio de Palma
El alcalde de Palma, Jose Hila, ha asegurado este martes que Cort apoya el plan piloto de turismo del Govern y ha destacado su importancia junto con la promoción turística para el sector de la restauración y el comercio de la capital balear.
Asimismo, el alcalde ha señalado que Cort ha apostado y seguirá apostando por el sector de la restauración. En este sentido, Hila ha apuntado a la eliminación de la tasa por las terrazas, que supone para el Ayuntamiento dejar de ingresar 1,7 millones de euros, así como permitir que las terrazas se puedan instalar en la zona de aparcamiento.
La Asociación de Hoteleros de Playa de Palma expresa su "satisfacción" por ser uno de los destinos
La Asociación de Hoteleros de Playa de Palma han expresado su "satisfacción" tras ser uno de los destinos del plan piloto para la llegada de turistas internacionales a partir del 15 de junio.
Según han explicado en un comunicado, los hoteles de la zona que participan pertenecen a dos grandes cadenas hoteleras mallorquinas, RIU e Iberostar.
Se trata de los hoteles Riu Bravo, Riu Concordia e Iberostar Cristina, que serán junto con dos establecimientos de Alcúdia y, otros de Menorca, Eivissa y Formentera, los primeros establecimientos hoteleros en recibir turismo extranjero de España.
Para los hoteleros, Playa de Palma, la zona turística de Mallorca más cercana al aeropuerto, cuenta con cinco kilómetros de playa que "favorece el poder mantener la distancia de seguridad entre las personas", así como largos y amplios paseos y parques.
La presidenta de la Asociación de Hoteleros, Isabel Vidal, ha señalado que la sanidad y la seguridad son "el punto de partida para retomar la actividad turística".
Según han subrayado, Alemania es el principal mercado de Platja de Palma, ya que el 60 por ciento de los visitantes que recibe son germanos.
Desde la asociación han destacado el "esfuerzo importantísimo" hacia la apuesta por la calidad e inversión extraordinaria en la modernización de la planta hotelera.
Se ha apostado, han indicado, por la reforma de las instalaciones para conseguir así un aumento de categoría.
El PSIB asegura que "avala la estrategia del Govern balear"
La diputada y portavoz del PSIB-PSOE en el Parlament, Silvia Cano, ha valorado de forma "muy positiva" la aprobación del plan piloto de turismo para Baleares y ha asegurado que este "avala la estrategia del Govern balear y que las cosas se están haciendo bien".
Cano ha destacado que las Islas serán así "la primera comunidad autónoma que tendrá la oportunidad de recibir turistas internacionales". "Nos sitúa como destino turístico seguro y eso permitirá a partir del 15 de junio reactivar la economía", ha añadido.
La diputada socialista ha señalado que se trata de "un hito muy importante" que, además, "se suma a otros hitos que el Gobierno de España ha atendido al Govern balear, como el cierre de puertos y aeropuertos o la protección a los trabajadores".
"Esto nos permitirá reactivar la economía y que trabajadores de la hostelería se puedan incorporar al trabajo. Es un paso más en el plan autonómico por la reactivación económica y social que durante semanas y meses se está trabajando de la mano de agentes sociales, grupos parlamentarios, instituciones y la sociedad civil", ha concluido.
El PI muestra su satisfacción aunque señala que "llega tarde"
El diputado de El PI-Proposta per les Illes Baleares en el Parlament Josep Melià ha asegurado que para la formación "cualquier medida que ayude a abrir el turismo y que lleguen visitantes a Baleares será bienvenida", aunque ha señalado que la aprobación del plan piloto para el turismo "llega tarde".
"Las señales que se deberían dar en los mercados de apertura de eliminación de la cuarentena deberían ser una realidad hace rato, porque estamos confundiendo a los posibles turistas que vengan a las Islas y eso no es un buen mensaje", ha indicado el diputado.
Melià ha destacado la importancia de "clarificar el programa de que Baleares está en disponibilidad de tener una temporada turística buena" para así "reactivar la economía y salir de esta situación de crisis".
De la Concha apunta que si tiene éxito "dará luz de esperanza" a mucha gente sin trabajo
La consellera de Agricultura, Pesca y Alimentación y secretaria General de Podemos Baleares, Mae de la Concha, ha señalado este martes que si el plan piloto de turismo del Govern tiene éxito, "da una luz de esperanza para tantísima gente que ahora se ha quedado sin trabajo".
"Antes o después hay que ir abriendo, porque vivimos a día de hoy del turismo y hay mucha gente que se va a quedar sin trabajo. Me parece bien que se haga una prueba pequeña con un país de origen que también ofrece cierta seguridad, ya que nosotros seríamos un destino seguro y ellos serían un origen seguro", ha destacado la consellera.
De la Concha ha resaltado que el hecho de que Baleares sean islas ha provocado que la situación de la COVID sea "extremadamente complicada" por tener "esta dependencia por lo que viene de fuera". No obstante, ha añadido que a la vez "ha sido una ventaja a la hora de combatir la pandemia, ya que ha hecho tener unos resultados mejores que en otros territorios".
Los empresarios, también satisfechos
La Confederación de Asociaciones Empresariales de Baleares (CAEB) ha celebrado que el Gobierno central haya autorizado "la propuesta del sector privado de Baleares para liderar el 'plan piloto' de reactivación del turismo internacional a partir del 15 de junio".
La presidenta de CAEB, Carmen Planas, ha señalado que ya contaban con el apoyo del Govern y también de los sindicatos y la implicación de toda la cadena de valor turística para que este ofrecimiento fuera autorizado por el Gobierno central.
Con la experiencia piloto, ha indicado, se plantea habilitar un "número acotado" de vuelos para que los turistas que lo deseen, "con el debido control sanitario en origen", puedan disfrutar de su estancia en Baleares en "condiciones de seguridad".
Para Planas, se debe poner ahora todo el empeño en que el plan piloto funcione para "generar confianza en los turistas" y para demostrar que el sistema funciona y que la experiencia sea exportable a otros destinos turísticos nacionales.
Los hoteleros celebran la decisión
La Federación Empresarial Hotelera de Mallorca (FEHM) y la Agrupación de Cadenas Hoteleras de Baleares (ACH) han manifestado este lunes que la autorización del Ministerio de Sanidad para la realización de la prueba piloto para la llegada de turistas, "aunque ha llegado mucho más tarde de lo pretendido", avala la iniciativa propuesta por ACH-FEHM al Govern "para desarrollar la prueba piloto en Baleares".
El presidente de ACH, Gabriel Llobera, ha asegurado valoran "positivamente" la aceptación de la prueba piloto y ha señalado que "pondrán a prueba todos los protocolos para garantizar la salud tanto de los clientes como de los trabajadores".
Por parte de la FEHM, su presidenta María Frontera, ha señalado que acogen positivamente la aprobación del Ministerio de Sanidad que autoriza, "finalmente tras días de espera en los que ya se hubiera podido empezar a comercializar", que Mallorca pueda realizar la prueba piloto.
Las dudas de Vox
El diputado y portavoz del Vox en el Parlament, Jorge Campos, ha considerado que es "un poco arriesgado" hacer valoraciones sobre el plan piloto de turismo "antes de que se publique en el Boletín Oficial del Estado (BOE)".
"Este plan sanitario puede ser una buena noticia, pero yo no tengo conocimiento de que se haya publicado en el BOE", ha asegurado Campos, a lo que ha añadido que el Gobierno central "es especialista en publicar una cosa y al cabo de unas horas modificarla".
Asimismo, ha considerado que "sería muy deseable que Baleares que de una vez por todas pudiera ser destino de turistas". "Nos va a la economía y nos va muchísimo empleo en ello", ha finalizado.
"Más simbólica que estructural" para los populares
El presidente y portavoz del Grupo Parlamentario Popular, Biel Company, ha afirmado este martes, sobre la autorización del plan piloto para la llegada de turistas, que es una actuación "más simbólica que estructural" y que los 6.000 turistas y los siete hoteles abiertos que se prevén "no salvarán la temporada".
En todo caso, Company ha señalado que "cualquier medida que suponga volver a poner en marcha el sector turístico y reactivar la economía contará con el apoyo del PP".
Para Company, es evidente que el plan se aprueba "a contrarreloj por los vaivenes y la improvisación constante de Sánchez con el sector".
Además, el líder popular ha calificado el plan como "poco ambicioso" cuando, según ha apuntado, Italia tiene sus aeropuertos abiertos desde el 3 de junio y Grecia abrirá todos sus hoteles el día 15.
En todo caso, Company ha afirmado que el plan es una actuación "más simbólica que estructural", positiva desde el punto de vista de la imagen, pero se ha preguntado por las previsiones del Govern para la llegada de turistas a partir del 1 de julio.