
Este 3 de junio se celebra el Día Mundial de la Bicicleta, una cita que se lleva a cabo desde 2018 gracias a un decreto de la ONU. El objetivo esencial de conmemorar dicha fecha es darle más protagonismo a un medio de transporte que puede servir para paliar un poco la crisis del mundo actual debido a la contaminación y al cambio climático que está experimentando el planeta.
Muchos usuarios han aprovechado la jornada para publicar fotos o vídeos en sus respectivas redes sociales junto las etiquetas la etiqueta #DíaMundialdelaBicicleta, #3dejunioDiaMundialdelaBicicleta, #June3WorldBicycleDay.
"Empezamos a bajar la cuesta todos juntos", han escrito la Federació Balear de Ciclisme en su perfil en Twitter. Por otra parte, el artarenc Enric Mas ha participado este martes por la tarde en una rueda de prensa virtual con sus compañeros de Movistar Team en la que se ha confirmado su presencia en el Tour y en La Vuelta.
Mallorca, una isla ciclista
Además de organizar varias pruebas, nuestra isla es el destino perfecto para que ciclistas y sus equipos lleven a cabo sus respectivas pretemporadas.
Y es que, sin duda, Mallorca es una isla muy vinculada al ciclismo que ha sido cuna de grandes campeones como el felanitxer Guillem Timoner (seis veces campeón del mundo de medio fondo); el porrerenc Joan Llaneras (bicampeón olímpico y siete veces campeón del mundo); el medallista olímpico Toni Tauler; la cinco veces campeona mundial, bronce olímpica y campeona de Europa, Marga Fullana; los campeones del mundo Miquel Alzamora y David Muntaner, la medallista mundial y continental Mavi García sin olvidar el esperanzador futuro que brinda Enric Mas.
Las obras del carril bici entre las calles Andreu Torrens y Andrea Doria están "prácticamente listas", según Cort
El carril bici de casi dos kilómetros que une las calles Andreu Torrens y Andrea Doria de Palma está "prácticamente listo", según ha señalado este miércoles el Ayuntamiento en un comunicado.
El alcalde de Palma, José Hila, y los regidores de Infraestructuras y Movilidad Sostenible, Angélica Pastor y Xisco Dalmau, respectivamente, han visitado este miércoles las obras de esta infraestructura.
Hila ha subrayado la intención del Consistorio de haya red de carril bici integrada "que llegue a toda la ciudad" y seguir sumando hasta los 100 kilómetros de carriles para bicicletas pero no detenerse en esa cifra.
El primer edil ha recalcado que con el incremento de la red ciclista y la creación de 'Palma 30' busca por un lado dar más espacio a los peatones, a la bicicleta y al patinete y, por otro lado, calmar el tráfico y reducir los niveles de ruido y de contaminación.
100.000 euros de inversión
Las obras de este carril bici suponen, han indicado, una inversión de unos 100.000 euros y las están ejecutando las áreas de Movilidad e Infraestructuras.
Ya se ha preseñalizado la zona de carril que transcurre por la calle Miquel dels Sants Oliver y se están desarrollando los trabajos de adecuación de aceras en los cruces del trazado del carril.
En concreto, en la zona visitada este miércoles en la calle Niceto Alcalá Zamora se están rebajando las aceras y posteriormente se señalizará el carril.
Esta actuación, recogida en el Plan de Movilidad Urbana Sostenible de Palma (PMUS) pretende consolidar la red actual de carriles bici de Palma que suma 90 kilómetros y dotar de un carril que conecte los barrios del distrito de Ponent, "densamente poblados".
En este sentido, se crea un itinerario "seguro" para bicis y vehículos de movilidad persona en la zona del Eixample de Ponent.
Además, el nuevo carril dispone de una interconexión con el carril bici que ya existe en la avenida Argentina por la calle Francesc Martí Mora.
Según han señalado, el objetivo es continuar impulsando el uso de la bicicleta durante y después la pandemia, tal y como se está haciendo en otras ciudades puesto que es un tipo de transporte individual que facilita el distanciamiento física, no contamina y que por lo tanto evita contribuir a agraviar el estado de las personas enfermas.
Intervenciones en el carril bici
En concreto, el nuevo carril bici contempla las siguientes intervenciones:
- Creación de un carril de dos metros de ancho entre Andreu Torrens y Heredero.
- Eliminación de la ciclocalle entre Murillo y Heredero.
- Mantenimiento de la ciclocalle en Heredero en sentido subida y creación de carril bici unidireccional en sentido bajada.
- Creación de ciclocalle entre Heredero y Avinyó en doble sentido. En el primer tramo entre Heredero y Vinyet se cambiará el sentido actual de la circulación de vehículos hacia Llevant, eliminando así atractivo al itinerario motorizado y convirtiendo este tramo en una calle residencial, permitiendo la circulación de bicicletas en contrasentido.
En el segundo tramo, entre Vinyet y Avinyó se peatonalizará la calzada, habilitándose un carril para la circulación de bicicletas.
- Creación de carril bici entre Avinyó hasta Andrea Doria por Bartomeu Rosselló Pòrcel.