
Martí March ha comparecido en una sesión extraordinaria del Pleno del Parlament Balear, a petición del PSIB, para informar de las previsiones del inicio de curso en el contexto de la pandemia. Y en la que ha subrayado que el regreso a las aulas es una necesidad social, psicológica y emocional porque el contacto es clave y la vuelta a clase será beneficiosa para los alumnos.
El conseller ha reconocido que en junio se planteó como objetivo comenzar el curso en el llamado escenario A de completa presencialidad pero la realidad ha demostrado la necesidad de prever el escenario B de semipresencialidad con el que finalmente arrancará un curso en el que el "riesgo cero" no existirá".
En todo caso, para el responsable de Educación, el escenario B es un escenario realista "porque la vuelta a las aulas no puede esperar y las escuelas se tienen que abrir con las máximas garantías". Entre las que incluye medidas de higiene, ratios o entrada progresiva.
Y, además, ha señalado que entre el 3 y el 4 de septiembre comenzarán a realizarse pruebas serológicas a los docentes. Así como que se harán controles aleatorios de temperatura pero ha destacado la responsabilidad de las familias en este sentido, que tendrán que firmar una declaración responsable.
March ha resaltado que el curso 2020-2021 se caracterizará por la presencialidad en Infantil, Primaria y hasta 2º de ESO, así como en la Formación Profesional Básica y la Educación Especial. En cambio, habrá alternancia a partir de 2º de ESO, Bachillerato y Formación Profesional.
El responsable de Educación ha explicado que a lo largo de la semana se definirán los ratios de Infantil y Primaria, que quedarán por debajo de 20 alumnos, "aunque habrá casos excepcionales en que puede que esto no ocurra".
En Secundaria y FP, ha añadido, las ratios serán de 15 alumnos debido a la alternancia.
PCR A TODO EL PERSONAL
La diputada del PP Nuria Riera ha asegurado que el conseller ha perdido en este pleno la oportunidad de despejar las dudas sobre el inicio de curso. Para Riera, March será el conseller que no quiso escuchar a la oposición ni escuchar a las familias y ha calificado de "insuficiente" el incremento del numero de profesores. Además ha criticado la ausencia de normas comunes que no garantizarán la equidad educativa y ha reclamado pruebas PCR a todo el personal educativo.
Por parte del Grupo Parlamentario Ciudadanos, Patricia Guasp, ha asegurado que la comparecencia de March para abordar la vuelta al cole "llega tarde" para que sea segura. Ha pedido a March que deje de ir "a remolque" y que deje de descargar la responsabilidad en los centros educativos y los centros docentes.
La diputada de Cs ha insistido en la necesidad de que exista protocolos claros, la petición de PCR masivas y la presencia del enfermero escolar. March ha asegurado en este sentido, que el enfermero donde tiene que estar ahora "es en los centros de salud".
CRÍTICAS AL SISTEMA
Por su parte, la diputada de Unidas Podemos Gloria Santiago ha afirmado que la pandemia ha "evidenciado" las malas decisiones tomadas en el pasado en Educación, que siempre "ha bailado" al son de los gobiernos y nunca ha sido un valor seguro.
Por su parte, el diputado de MÉS per Mallorca Joan Mas ha señalado que se debería ver el escenario B de inicio de curso como "una oportunidad para demostrar que las inversiones en educación son inversiones de futuro y van encaminadas a una sociedad más equilibrada de personas más formadas y libres".
El diputado ecosoberanista ha subrayado la necesidad de exigir al Estado -"que ha sido bueno para meter la mano en los bolsillos de los ciudadanos de Baleares"- que aporte los recursos necesarios para superar la crisis.
AUSENCIA DE ESTRATEGIA COMÚN
El portavoz parlamentario de Vox, Jorge Campos, ha criticado la ausencia de una estrategia común de todas las comunidades autónomas después de 150 días con los colegios cerrados. Además para Campos, la Conselleria de Educación ha "renunciado" a preparar el regreso a las aulas y ha trasladado la responsabilidad a las familias y a los equipos docentes. Ha calificado de "vergonzoso" que a 1 de septiembre todavía se esté "estudiando" qué pasa con una familia cuyo hijo dé positivo.
"PRISAS POR EMPEZAR"
Para la diputada de El PI, Lina Pons, han llegado "las prisas" para empezar el curso en el escenario B después de estar todo el verano "encabezonados" en el escenario A. Pons ha pedido también PCR a todos los profesores antes del inicio de las clases y ha reclamado "garantías" para los permisos retribuidos y las bajas para estar al cuidado de los hijos.
Por parte del Grupo Mixto, el diputado Josep Castells ha pedido para afrontar con garantías el escenario B más medios, más profesores para atender a los alumnos que estarán en sus casas o con necesidades especiales, más espacios, más personal sanitario y más limpieza.
La diputada Silvia Tur, por su parte, ha asegurado que ha echado de menos más concisión y claridad sobre los planes de contingencia que en algunos casos, ha señalado, hay familias que no conocen; el inicio de clases en Infantil y las conclusiones de la Mesa de Conciliación.
El portavoz del PSIB, Enric Casanova, ha pedido también a los grupos políticos "cordura y menos crispación" para que el inicio de curso pueda ser con los centros abiertos, con educación presencial y con garantías de tranquilidad para las familias. Casanova ha rechazado las acusaciones de improvisación hacia el Govern y ha destacado el trabajo de las 14 comisiones que han generado las instrucciones que regirán el inicio y el desarrollo del curso.