El aeropuerto de Palma, Son Sant Joan, ha registrado en marzo de 2022 un millón de pasajeros, lo que supone un aumento del 303,4% respecto al mismo periodo del año anterior, aunque un 15,6% menos sobre marzo de 2019, año previo a la pandemia y el últico considerado con cifras normales.
Así se desprende de los datos aportados este martes, que reflejan también que el aeródromo mallorquín fue el cuarto aeropuerto, empatando con el de Gran Canaria, que más viajeros obtuvo en marzo, por detrás de Adolfo Suárez Madrid-Barajas, Josep Tarradellas Barcelona-El Prat y Málaga-Costa del Sol.
En cuanto al número de operaciones, el aeropuerto de Palma acumuló 10.670 movimientos en marzo, un 2,2% más que en el mismo periodo de 2019 y un 144,4% más que en 2021.
Los aeropuertos de la red de Aena han cerrado el mes de marzo con un total de 15,5 millones de pasajeros, lo que supone una recuperación del 78,1% respecto a los datos del mismo mes de 2019 y un aumento del 387,1% con respecto a marzo de 2021, ejercicio que ya se vio afectado en su totalidad por la COVID-19.
En marzo de 2019 los aeropuertos españoles recibieron un total de 19,96 millones de pasajeros, mientras que en marzo de 2020 la cifra cayó hasta los 8,1 millones y en marzo de 2021 apenas se alcanzaron los 3,2 millones de pasajeros.
En el mismo mes de 2022, los aeropuertos de la red de Aena gestionaron un total de 152.779 aeronaves, lo que significa una recuperación del 86,2% sobre 2019 y una subida del 95,2% con respecto a 2021, y se movieron 92.309 toneladas de mercancía, lo que representa un descenso del 2,3% con respecto al mismo mes de 2019 y un incremento del 8,8% frente a marzo de 2021.
El acumulado hasta marzo supone una recuperación del 71,8% del tráfico de pasajeros respecto al mismo periodo de 2019 y un aumento del 359,7% respecto a 2021.
Aeropuertos de AENA
Durante los tres primeros meses de 2022, han pasado por los aeropuertos de la red de Aena un total de 37,89 millones de pasajeros, se registraron 414.341 movimientos de aeronaves (un 15,6% menos que en 2019 y un 107,9% más que en 2021), y se transportaron 247.804 toneladas de mercancía, un 1% menos que en el mismo periodo de 2019 y un 14,4% más que en 2021.
Del total de viajeros registrados en marzo, 15,5 millones correspondieron a pasajeros comerciales, de los que 9,8 millones viajaron en vuelos internacionales, un 24,6% menos que en marzo de 2019 y un 674,9% más que en 2021; y 5,6 millones lo hicieron en vuelos nacionales, un 17% menos que antes de la pandemia, pero un 197,6% más que el año pasado.