El Govern endurecerá el régimen sancionador para las infracciones de la normativa covid-19 durante el nivel de alerta 4, por lo que a día de hoy afectará a Mallorca, donde las sanciones leves pasan a ser consideradas graves y las graves, muy graves, con el régimen sancionador correspondiente.
El objetivo es incrementar el nivel de cumplimiento de las medidas y evitar las situaciones que puedan favorecer los contagios, han explicado las conselleras de Administraciones Públicas y Modernización, Isabel Castro, y la de Salud y Consumo, Patricia Gómez.
A partir de la próxima semana, las infracciones leves pasan a ser graves, con multas de 3.001 euros a 60.000, y las graves serán muy graves, con sanciones de 60.001 euros a 600.000.
No llevar mascarilla por la calle será sancionable con 100 euros, como establece la normativa estatal, pero incumplir los límites de aforo o organizar fiestas o reuniones donde se produzcan aglomeraciones pueden multarse con hasta 600.000 euros.
Como ejemplo, la consellera Castro ha señalado que superar los aforos de un máximo permitido de 15 personas será considerado muy grave, al igual que un establecimiento de restauración de Mallorca continúe abierto más allá de las seis de la tarde o que un cliente fume en la terraza de un bar.
Por ahora, los inspectores de la comunidad autónoma, junto a la Policía Nacional, Guardia Civil y policías locales, han realizado 1.059 inspecciones en Baleares y se han levantado 789 actas por incumplimientos de la normativa. Ya se han cerrado dos establecimientos en Mallorca, 1 en Ibiza y otro en Formentera.
Desde que entró en vigor en julio este decreto ley sancionador, hasta el 7 de septiembre, se han registrado en Baleares 5.532 denuncias en Baleares, de las que 4.870 corresponden a particulares y 662 a establecimientos.
Las denuncias más habituales se refieren a los aforos, la cartelería de los establecimiento, no llevar mascarilla los camareros o incumplimiento de la distancia social.
Por otro lado, el Govern pondrá en marcha operativos conjuntos de inspección específicos con motivo de las fiestas navideñas que vigilarán, especialmente, la actividad de comercios, centros comerciales, establecimientos de restauración y bares para garantizar que se respeten las normas, también en estos espacios de ocio.