Palma de Mallorca es la capital de provincia con el bono de 10 viajes o tarjeta monedero similar sin transbordo más caro de España.
Así lo ha demostrado la comparativa anual realizada por FACUA-Consumidores en Acción de tarifas de autobús urbano entre las tarifas de las capitales de provincia más Ceuta y Melilla.
La tarifa para viajar sin transbordo en la capital balear alcanza los 1,50 euros, un 50% desde el último análisis efectuado por FACUA (la mayor subida en esta categoría).
El viaje de media cuesta 0,78 euros, una subida del 4,9%, aunque sólo es posible utilizar esta modalidad de viaje en 15 de las 51 ciudades encuestadas.
El billete univiaje, o también conocido como billete sencillo, cuesta de media 1,23 euros en 2020. Palma es la segunda ciudad más cara en esta modalidad (2 euros, por detrás de Barcelona, donde alcanza un precio de 2,40 euros) y es la segunda que mayor subida ha experimentado desde 2019, un 33,3% (por detrás de Lleida, donde ha subido un 45,8%).
Por detrás de Barcelona y Palma, las ciudades más caras son San Sebastián (1,85 euros), Lleida (1,75 euros), Valladolid, Valencia, Tarragona y Madrid (todas con una tarifa de 1,50 euros).
Entre las más baratas se encuentran Lugo (0,64 euros), Logroño (0,72 euros), Palencia (0,75 euros), Ceuta y Ourense (0,85 euros), Zamora, Soria y Melilla (0,90 euros).
FACUA entiende que, al ser el billete sencillo una modalidad de viaje que utilizan normalmente usuarios no habituales, es razonable que su precio tenga un carácter disuasorio.
Mayor oferta de abonos para incentivar la frecuencia de uso
En general, las tarifas analizadas (billete univiaje, bonobús con o sin transbordo, tarjeta mensual y billete nocturno) se mantienen sin grandes cambios desde en 2019.
En Palma son llamativas las subidas en el billete sencillo y bono sin transbordo, encaminadas a incentivar un mayor uso de las diferentes modalidades de abono y, relacionado con esto, un mayor uso del autobús (transporte público).
La asociación considera positivo que, en ciudades con un importante número de desplazamientos diarios, se vayan modificando los títulos de viaje para fomentar el uso del transporte público, siempre que ese cambio vaya acompañado de una mejora en el servicio con un aumento de frecuencias de paso, entre otras cuestiones.
En el caso de Palma, se ofrece la gratuidad a los menores hasta 16 años empadronados en la ciudad, así como diferentes modalidades de abonos mensuales progresivos (con viajes más baratos conforme más se viaja).
FACUA lamenta que todavía haya numerosas capitales de provincia donde el único bono existente excluya la zona interurbana, pese a que la población que vive en los alrededores de las capitales y se desplaza hacia ellas u otros municipios a diario a sus centros de trabajo o estudio es un fenómeno creciente, no sólo en las grandes urbes.
Tarjeta mensual
La tarjeta que se oferta para el periodo de un mes, en la mayoría de los casos con un número ilimitado de viajes, se ofrece en 35 de las 51 ciudades incluidas en el estudio.
Su tarifa oscila entre los 15 euros de Albacete y los 54,60 euros de Madrid, mismo precio que en los dos últimos años.
El precio de esta tarjeta en Palma es de 37 euros, por encima de la media, que es de 34,45 euros (1,4% menos que en 2019).
Las más baratas tras Albacete son Ciudad Real (20 euros), Soria (21,50 euros), Ávila (22 euros) y Salamanca (22,05 euros). Las cinco mantienen tarifas de 2019 y repiten como ciudades más baratas en esta categoría.