
El alcalde de Palma, Jose Hila, junto con el Teniente de alcalde de Movilidad Sostenible, Francesc Dalmau, ha explicado este martes que Palma será Ciudad 30 el próximo mes de octubre.
Hila y Dalmau han detallado el cambio que supondrá por la ciudad esta medida. La red viaria de Palma está formada por un total de 2.700 calles y, a partir del mes de octubre, esta medida se aplicará en unas 2.600, es decir a un 90% del total de calles de la ciudad.
El alcalde ha explicado la “valentía” que supone hacer de Palma una ciudad 30. “No es sencillo cambiar la concepción de una ciudad como Palma, donde el vehículo privado tiene un peso muy destacado. Hacerlo implica valentía, una valentía que se hace desde el convencimiento y la certeza que se quiere conseguir el objetivo marcado: una ciudad más sostenible, más amable, donde la ciudadanía tenga más protagonismo” ha dicho.
Se trata de una medida que ya se ha aplicado con éxito a otras muchas como Barcelona, Bilbao, Valencia, A Coruña o Alicante, y que sigue las recomendaciones de la Federación Española de Municipios y Provincias (FEMP). Está demostrado, además que en las ciudades 30 aumenta la seguridad vial, puesto que el riesgo de mortalidad en un atropello a 50 km/hora es ocho veces menor si el vehículo circula a 30 km/hora (datos OMS)
Medidas complementarias
Desde Movilidad están haciendo trabajo en dos acciones más, la primera para armonizar esta nueva velocidad de circulación genérica con el resto de velocidades permitidas a las la red viaria de Palma el área de Movilidad Sostenible rebajará los límites de velocidad permitidos a otras vías de Palma (vías principales y vías colectoras que son vías de cariz radial o transversal en la ciudad) en 40 o 50 km/hora, y la segunda se está estudiando en qué calles de la red viaria principal se pueden implementar carriles 30.
En este sentido, el área de Movilidad Sostenible está trabajando en un listado de calles con nuevas definiciones de velocidades permitidas a Palma y dónde, a partir del mes de octubre, se tendrá que reforzar la señalización. Así mismo, a diferentes puntos de entrada en la ciudad también se colocarán señales advertido que el nuevo límite de velocidad genérico es de 30 km/hora.
Para vigilar el cumplimiento de esta medida en una primera fase se lanzará una campaña informativa y, además, el área de Movilidad Sostenible tiene previsto instalar tres nuevos radares de control de velocidad. Hay que recordar que actualmente a Palma hay seis radares ubicados a puntos fijas con dos cámaras y un foto-rojo.
Campaña informativa: respeta, convive, comparte
De forma paralela a partir de hoy mismo el Ayuntamiento lanza una campaña informativa con el lema “Respeta, convive, comparte” que tiene por objetivo dar a conocer la medida Palma, Ciudad 30 en diferentes formatos y apoyos: banderines, OPIOS, Bicipalma, vallas, vídeos en redes sociales, cuñas de radio, etcétera.