sábado. 25.03.2023

Ocio Infantil: "Han cerrado 8 parques y pronto 10 más, si no nos dejan abrir"

Mercedes Marín, presidenta de la Asociación de Ocio Infantil de Baleares, explica en esta entrevista que estos negocios solo pudieron operar en julio y agosto, su temporada baja, al 50% de aforo. El Govern aún no se ha reunido con el sector.
2020102311172150365
Mercedes Marín preside la Asociación de Ocio Infantil de Baleares.
P.- ¿Qué dimensiones tiene la oferta de parques cubiertos de ocio infantil en Baleares y cuántos de ellos están asociados a la entidad que usted preside?

R.- Hay más de 40 parques en Mallorca, de los cuales 26 están en la asociación. Las plantillas suelen estar formadas por entre dos y seis personas por parque, principalmente animadores, así que todo el sector suma aproximadamente 1.200 empleados. Actualmente, todos ellos siguen en ERTE.

P.- ¿Cuál es la situación del sector desde que se inició la pandemia?

R.- Llevamos cerrados desde el 11 de marzo, en julio y agosto nos permitieron abrir con el 50% del aforo. Las únicas comunidades que han estado cerradas todo el tiempo han sido Andalucía y Baleares. Recientemente se ha incorporado Cataluña debido a la situación que tiene, pero en Madrid los parques de ocio infantil siguen abiertos.

Además de enero y febrero, solo hemos tenido dos meses de actividad, en julio y agosto, que históricamente son nuestra temporada baja, porque se celebran menos cumpleaños y eventos. Desde que empezó el colegio nos han vuelto a cerrar, a partir del 12 de septiembre.

Sin embargo, hemos tenido todo el tiempo los mismos gastos, con los seguros sociales de las personas que tenemos en ERTE, los alquileres, que son muy elevados porque son locales muy grandes, y demás. Los parques de ocio infantil de Baleares suelen pagar una mensualidad de entre 2.000 y más de 4.000 euros.

Además, hay toda una serie de gastos fijos, que dependen de las dimensiones del establecimiento y sus características. Para un local de 800 metros cuadrados, como el mío, ascienden a 5.000 euros.

P.- ¿Qué impacto ha provocado la pandemia en la actividad de los parques de Mallorca?

R.- Desde el inicio de la pandemia hemos registrado un 95% menos de facturación, que se quedaría en un 80% si contamos enero y febrero, que fueron meses con actividad normal. Y muchos parques no han trabajado julio y agosto, por lo que aún han facturado menos.

Teniendo en cuenta todo lo anterior, la situación ahora es que en Mallorca ya han cerrado 8 de 40, y en el mes de noviembre caerán otros 10 si no nos dejan abrir. Es imposible seguir y no podemos saber cuántos más cerrarán hasta enero. A nivel nacional había unos 3.500 parques, de los que han cerrado unos 1.500.

P.- ¿Conocen la situación de este sector en el Govern Balear?, ¿han negociado con las autoridades una posible reapertura?

R.- Desde hace dos meses intentamos reunirnos con Patricia Gómez, consellera de Salud y Consumo, y no nos quiere recibir. Nos hemos integrado en PIMECO, pero aún así es imposible reunirnos con ella. No nos avisaron del cierre con antelación, tuvimos que enterarnos al leerlo en el BOIB, y no nos han dado ningún paquete de ayudas.

A principios de octubre impugnamos la decisión del Govern de prohibir nuestra apertura a través de los servicios jurídicos de PIMECO, ahora tienen dos meses para contestar, pero no somos muy optimistas.

Por otra parte, nosotros presentamos un protocolo de apertura que el Govern nos aprobó, con medidas de seguridad sanitaria para todos los eventos, desde antes de su inicio hasta después de que se celebrasen, como registro de entrada, grupos de niños estables, ventilación adecuada, lavado de manos vigilado, mascarilla puesta todo el tiempo, etcétera.

En el Govern dicen que han hecho una prueba en Menorca, donde en realidad no hay parques de ocio infantil... Por eso queremos hablar con la consellera, para saber cómo está ese asunto.

Por otra parte, se pidió un aplazamiento del IVA del primer trimestre, que estamos empezando a pagar ahora estando cerrados. Con lo cual, aún se hace más grande la bola.

P.- La asociación ha convocado una manifestación el próximo martes, 27 de octubre. ¿Cuáles van a ser sus reivindicaciones?

R.- Haremos un recorrido desde la Plaza Mayor hasta el Parlament Balear para reivindicar nuestro derecho a trabajar. Con esta manifestación pedimos que al menos nos dejen abrir para poder hacer frente a nuestros ingresos fijos mensuales.

P.- ¿Cómo están reaccionando las familias ante el cierre de los parques cubiertos de ocio infantil de las islas?

R.- Los padres nos siguen llamando para preguntar si estamos abiertos o cuando abriremos, menos que antes, claro, pero aún lo hacen. De hecho, teníamos reservas para octubre. Muchos piensan, como nosotros, que los menores se merecen un ocio controlado y seguro, no solo es ir de casa al colegio.

P.- ¿Considera que en estos momentos se puede ofrecer ocio infantil con garantías sanitarias frente a la pandemia por COVID-19?

R.- Entiendo que puede haber una incertidumbre, pero a nivel nacional no se ha demostrado que haya ningún contagio en un parque infantil. Son instalaciones de 800 metros cuadrados para 15 niños, mientras que en clase están 24 niños en 20 metros cuadrados. Los eventos suelen durar dos horas y bajo estrictas medidas sanitarias. Repito, no ha habido ningún caso en toda España.

Ocio Infantil: "Han cerrado 8 parques y pronto 10 más, si no nos dejan abrir"
Comentarios