sábado. 02.12.2023
turistas
Turistas internacionales en Mallorca.

Baleares tiene la esperanza puesta en una Semana Santa con turistas a los que atender, precisamente por eso, las empresas redoblarán sus esfuerzos y están contratando personal para poder prestar servicio ante lo que se anticipa como un retorno a la actividad hostelera.

Así, Randstad ya ha anticipado que según sus previsiones en las Islas se alcanzarán los 3.950 contratos laborales con motivo de esa campaña, que tradicionalmente da paso a la temporada alta veraniega, aunque este año las fiestas se anticipan mucho en el calendario.

Para llevar a cabo este análisis, la compañía especializada en recursos humanos ha tenido en cuenta los datos de los sectores de transporte y distribución, hostelería y entretenimiento, que son los que tradicionalmente impulsan la incorporación de profesionales durante este periodo.

La cifra de anticipada por Randstad supone 39 contratos menos que hace un año, cuando se registraron 3.989. A pesar de la expectativa de llegada de turistas, la contratación en esta Semana Santa será en el archipiélago un 1% inferior a la campaña de 2020, un descenso seis décimas menos pronunciado que la media nacional (-1,6%).

Por tanto, siempre dentro de las previsiones hechas públicas por esta compañía de referencia en su sector, Baleares generará el 4,5% de todos los contratos que se firmarán por Semana Santa en España.

En toda España bajan un 56%

En el conjunto del país, se firmarán 88.420 contratos para la campaña de Semana Santa, un 56% menos que en 2019, e incluso un 1,6% inferior al volumen del año pasado. El motivo de que la cifra de contratos sea este año menos a la de 2019, cuando el periodo festivo tuvo lugar en pleno Estado de Alarma, está en que la contratación comenzó varias semanas antes, cuando las expectativas no eran tan negativas como ahora.

“Las restricciones a la movilidad y los cierres perimetrales han dado al traste con las pocas esperanzas que se tenían en la Semana Santa como generadora de empleo y por ende, dinamizadora de la actividad económica. Las expectativas en general son peores que el año pasado, pero algunas regiones mejorarán sus cifras gracias, en gran parte, a las posibilidades que ofrecen las restricciones más laxas para la hostelería”, asegura Valentín Bote, director de Randstad Research.

Cuando se analiza la serie histórica, se detecta que la contratación durante Semana Santa suele comportarse como un reflejo de la situación económica en España. En este sentido, entre 2010 y 2013 la campaña de Semana Santa, aun recuperándose de la crisis de 2008, se mantuvo alrededor de las 100.000 incorporaciones, con ligeras subidas y bajadas.

Sin embargo, desde 2014 se han registrado seis años de crecimiento consecutivos, hasta superar por primera vez los 200.000 contratos en 2019. Pero la notable caída experimentada desde la irrupción de la pandemia refleja la envergadura de la crisis que sufre la economía de nuestro país.

La promesa de turistas en Semana Santa dispara los contratos laborales