
La Federación de la Pequeña y Mediana Empresa de Mallorca (Pimem) ha presentado un recurso especial ante el Tribunal Administrativo Central contra la licitación de obra y servicio para 9 centros de salud en Mallorca, al considerar que haciéndolo en un solo lote el Govern ha dejado fuera a la práctica totalidad de las pequeñas y medianas empresas isleñas.
En una rueda de prensa, el presidente de Pimem, Jordi Mora, ha justificado la presentación del recurso en la defensa de los autónomos y las pymes de las Islas, que representan el 60% del PIB y que a pesar de esto su participación en la licitación pública no llega al 20%.
Por su parte, el experto en licitación pública y secretario general de Conpymes, Jaume Pallerols, ha explicado que las condiciones del concurso de la Conselleria de Salud y Consumo no hacen una interpretación correcta de la ley al no justificar "sólidamente" la no división en nueve lotes, tratándose de actuaciones en nueve edificios en diferentes municipios.
Mora ha subrayado que la licitación del concurso por 86 millones de euros es un "despropósito" y ha hecho hincapié en que se requiera, por ejemplo, una facturación de 50 millones de euros en los últimos tres años, lo que deja "fuera de juego" al 99% de las pymes.
El presidente de Pimem ha pedido al Govern que rectifique cuanto antes, frene la licitación y apruebe un concurso en nueve lotes para garantizar la competencia y favorecer el acceso de las pequeñas y medianas empresas.
Pallerols ha expresado su confianza en que el Tribunal Central Administrativo resuelva a favor de Pimem.
Jordi Mora ha destacado que en ningún caso la intención de Pimem es impedir la puesta en marcha o la modernización de ninguna infraestructura sino defender la igualdad de acceso a la contratación pública de miles de empresas de construcción, mantenimiento o servicios de Baleares.
El presidente de Pimem ha recordado que desde 2014 las instituciones europeas instan a la participación de las pymes en la licitación pública en el mismo porcentaje que su peso en la economía. En el caso de Baleares, ha apuntado, esta correlación no se da ya que su peso en el PIB es del 60% mientras la participación en los contratos públicos no llega al 20%.
Subcontratas a la vista
"Tenemos un agujero del 40%, lo que significa que quien participa y se beneficia de los contratos públicos son las grandes empresas que luego subcontratan a las pequeñas con precios abusivos y pagando tarde y generando una relación desigual", ha recalcado.
En este sentido, Mora ha reclamado "lo que dice la ley", es decir, lotes independientes para garantizar que haya más competencia, lo que redundará en una reducción de los costes.
En la misma línea, Pallerols ha añadido que ahora el tribunal pedirá a la Conselleria los expedientes y las justificaciones y podría resolver en dos o tres meses. El experto en licitación pública ha explicado que si el contrato no se divide en varios lotes tiene que explicarse, algo que, a su juicio, en este caso no se ha hecho correctamente.
Falsa interpretación
Según ha explicado, aunque la ley dice que no es necesaria la justificación de la no división, este extremo no es aplicable en este caso porque se trata de actuaciones en nueve edificios distintos por lo que, ha argumentado, el Ejecutivo autonómico está haciendo una "falsa interpretación de la legislación".
Pallerols ha añadido que la ley no permite favorecer a la empresa de proximidad por este hecho, pero sí que permite que los pliegos introduzcan variables que avancen en este sentido como los relativos a los puntos por la huella de carbono, lo que dejaría en mejor lugar a una empresa próxima frente a otra situada a 500 kilómetros, por ejemplo.
El presidente de Pimem ha añadido que en los próximos días están previstas reuniones con la Conselleria de Salud para abordar el asunto.
Respuesta de Armengol
En relación a esta adjudicación, la presidenta del Govern, Francina Armengol, ha asegurado que hacer "una licitación por separado no es garantía de nada", en referencia al recurso presentado por Pimem contra la licitación de obra para nueve centros de salud en la isla.
En este sentido, la presidenta ha explicado en rueda de prensa que este planteamiento "no es novedoso y garantiza una rapidez importante en la ejecución de la obra", motivo por el que han escogido este método.
"No hay ninguna garantía de que, si se licitan los nueve centros separados, las nueve empresas que ganen sean mallorquinas o de fuera, esto no es así", ha aclarado Armengol, quien ha insistido en que "cualquier obra que el Govern pone a licitación, aunque se haga individualizada, a veces la gana una empresa de fuera porque el libre mercado existe".
Con todo, la presidenta ha asegurado que entiende que Pimem ha presentado el recurso "porque intentan defender los intereses de las empresas de aquí", aunque ha pedido a la Federación que "entienda que esto retrasa meses" la creación de las infraestructuras sanitarias.