
Los Reyes Felipe y Letizia iniciarán la próxima semana una serie de visitas a todas las comunidades autónomas, una iniciativa que se extenderá durante todo el mes de julio y con la que quieren apoyar la actividad económica, social y cultural.
El primer viaje será a Canarias el próximo día 23, una vez finalizado el estado de alarma en toda España.
Además de impulsar las actividades más características de cada comunidad, la visita permitirá a los Reyes agradecer y reconocer en primera persona el esfuerzo que toda la sociedad española está realizando para superar la crisis sanitaria originada por la pandemia de COVID-19.
Durante los meses que ha durado el estado de alarma, los Reyes han mantenido su actividad, inicialmente con reuniones fundamentalmente telemáticas con representantes de múltiples sectores de la economía y la sociedad.
Eso sí, el Rey también tuvo encuentros presenciales con numerosos miembros del Gobierno, con el Centro Nacional de Seguimiento y Coordinación de Emergencias y con los militares responsables de la operación Balmis.
En las últimas semanas el jefe de Estado y su esposa han introducido cierta 'desescalada' en su agenda, aumentando sus encuentros presenciales. La semana pasada visitaron el Centro de Alto Rendimiento (CAR) deportivo de Madrid, coincidiendo con la vuelta al entrenamiento de los deportistas y el centro cultural Matadero de Madrid.
Parada en Baleares
De momento, se desconoce cuando visitarán Baleares si bien todo apunta a que serán uno de sus primeros destinos tras pasar por Canarias.
Cabe recordar que debido a la pandemia ha sido cancelada la 39 edición de la Copa del Rey de Vela, una cita casi ineludible para el monarca.
Reacciones de todo tipo
La noticia ha generado todo tipo de reacciones en las redes sociales. Probablemente, la más comentada ha sido la de Més per Palma. "En Palma no queremos el virus de la corona", ha señalado la formación en su perfil en Twitter.
"No generalicen. Soy de Palma, a mi me da igual que vengan o no. Que hagan lo que quieran", les ha contestado otro usuario.
"Ya podrían ahorrarse esos viajes y darse los a los que se han reventado el lomo en plena pandemia. Los reyes viajan mucho, que viajen los que no se lo puedan permitir", ha comentado otro.
Tensión en sus últimas visitas a Palma
Las visitas de los Reyes en verano a la Isla plasma la división de la sociedad con la tradicional recepción que los monarcas organizan en el Palau de l'Almudaina.
El año pasado, unas 300 personas separadas en dos bandos -el monárquico y el republicano- recibieron el 7 de agosto a los Reyes Felipe VI y Letizia, acompañados por Doña Sofía.
En total, fueron unos 600 los invitados al evento que coincidió con la conmemoración este año del quinto aniversario del reinado de don Felipe. Entre ellos, las autoridades encabezadas por la presidenta del Govern de les Illes Balears, Francina Armengol. Por su parte, Més declinó la invitación.
A las puertas de la Almudaina, miembros y afines de Societat Civil Balear, la Hermandad Nacional Monárquica, la Federació de Veïnats de Sa Ciutat de Palma, Foro Baleares, Mujeres en Igualdad y el Instituto Balear de la Familia mostraban su apoyo a los Reyes mientras que los liderados por la plataforma 'Arruix Borbons' ocupaban la Plaza de la Seu "en apoyo de los presos y exiliados políticos" y para reclamar "el derecho a decidir y la restitución del museo Saridakis en Marivent".
Leer Más: Monárquicos y republicanos, cara a cara ante los Reyes