martes. 22.04.2025

Septiembre fue 2,5 grados más cálido de lo normal en Mallorca

Las estaciones de AEMET en Porto Pí y el aeropuerto han batido récords desde que abrieron en los años '70
Cielo con nubes y posibilidad de precipitaciones (AEMET)
Cielo con nubes y posibilidad de precipitaciones (AEMET)

El pasado mes de septiembre de 2021, con una temperatura media de 24.3◦C y una anomalía de 2.1◦C, fue un mes muy cálido en Baleares. En el caso de Mallorca, la media se situó en 24.1◦C y la anomalía 2.2◦C, según ha informado la Agencia Estatal de Meteorología (AEMET).

Por islas, el mes fue muy cálido en todas ellas excepto en Formentera que fue extremadamente cálido. Las temperaturas medias y anomalías fueron las siguientes: En Menorca, 24.3◦C de temperatura media y 2.0◦C de anomalía; ; en Ibiza, 24.5◦C y 1.7◦Cy, en Formentera, 26.3◦C y 2.3◦C.

En todas las islas hubo estaciones en las que la temperatura media mensual fue récord de su serie. En Mallorca, en Palma Port Pí, la temperatura media mensual fue de 26.0◦C, 2.5◦C más de lo normal y, en el Aeropuerto de Palma, fue de 25.0◦C, 2.8◦C por encima de lo normal, siendo las más altas de sus serie (con datos desde 1978 y 1972 respectivamente).

Las temperaturas máximas más altas del mes se registraron en Mallorca e Ibiza el día 8 con 35.5◦C en Pollença (récord de septiembre de la estación con datos desde 2009) y 33.3◦C en el Aeropuerto de Ibiza. Las mínimas más altas se registraron en Banyalbufar, el día 14, con 27.5◦C (récord de septiembre de la estación con datos desde 2009).

Récord de noches tropicales

Hubo 29 noches tropicales en Palma Portopí y 19 en el Aeropuerto de Palma (cuando lo normalson 16 y 3 respectivamente). "Nunca había habido tantas noches tropicales en un mes de septiembre en dichas estaciones", según ha resaltado AEMET.

En cuanto a precipitaciones, septiembre de 2021 fue, en general, un mes húmedo en Baleares. En promedio, llovió 75.1l/m2, 15.2l/m2 más de lo habitual. Por islas, el mes fue húmedo en todas excepto en Mallorca que fue normal, con 72.1l/m2, un 17% más de lo normal, que son 61.5l/m2.

En Mallorca, hubo estaciones en las que se recogió menos de la mitad de precipitación de lo normal (en la Colònia Sant Pere, 29.4l/m2; en Calvià Son Vic Nou 27.2l/m2...) y, sin embargo, en otras, se recogió casi el quíntuple de lo normal (en Santanyí se recogieron 215.5l/m2).

Una DANA entre los días 21 y 23, produjo las precipitaciones máximas diarias del mes: en Mallorca el día 23, se recogieron 133.0l/m2 en Santanyí y 132.0 en s’Alqueria Blanca, récord desde que empezaron los registros hace 70 años. En algunas estaciones, el día 21, la precipitación fue muy intensa, llegándose a recoger, en 10minutos, 25.6l/m2en Portocolom (récord).

En Mallorca, hubo 12 días de tormenta, acompañadas de granizo los días 2 (en Son Bonet) y 16 (en Sa Pobla). Ha aumentado el número de días de precipitación acompañada de barro: ha habido 3 días cuando lo normal es 1. Y un día con polvo en suspensión.

Mangas marinas y rissagas

En Mallorca con brumas o niebla. El día 3 hubo una tuba (tornado que no llega a tocar el suelo) en Mallorca y los días 10, 18, 20 y 21 se avistaron mangas marinas desde Banyalbufar, Cala d’Or, Ibiza y Can Picafort. El día 16 hubo una rissaga de 1.18 m en el Port de Ciutadella y, el día 25, en el Port de Sóller, de 60 cm y en el Port de Ciutadella de 68 cm.

En cuanto al viento, en el Aeropuerto de Menorca, hubo 2 días de viento fuerte (cuando lo normal es 4); en el de Palma hubo 1 día de viento fuerte (lo normal es 2) y, en el de Ibiza, se registraron 4 días (lo normal es 2). En Formentera hubo 3 días.

Septiembre fue 2,5 grados más cálido de lo normal en Mallorca