sábado. 25.03.2023

SIMEBAL asegura que la huelga de médicos estima un seguimiento ''asimétrico''

"La jornada de este martes puede definirse como agridulce por el impacto que ha tenido la huelga de resistencia sobre los pacientes, a quienes quiero pedir disculpas, y el seguimiento de la misma", ha afirmado el presidente del Sindicato Médico de Baleares, Miquel Lázaro.
El presidente Sindicato Médico balear (SIMEBAL), Miguel Lázaro
El presidente Sindicato Médico balear (SIMEBAL), Miguel Lázaro

El Govern cifra en un 22% el seguimiento en el turno de mañana, de la huelga nacional de médicos de este martes, la primera en 25 años, que llega hasta un 35% en el Hospital Son Llàtzer.

Según ha informado la Conselleria de Salud en una nota de prensa, el seguimiento ha sido del 33% en el área de salud de Ibiza y Formentera, del 20% en la de Menorca y del 19% en la de Mallorca.

Por hospitales, Salud informa de un 35% en Son Llàtzer, 22% en Son Espases, 24% en el Hospital Comarcal de Inca y 27% en el de Manacor; y de un 17% en servicios centrales.

Desde la Conselleria han indicado que no ha habido ningún incidente durante la jornada. Los servicios mínimos han sido de un 100% en urgencias, mientras que en atención primaria y atención hospitalaria han sido los mismos que los habituales en una jornada festiva.

Por su parte, el Sindicato Médico de Baleares (Simebal) estima un seguimiento ''asimétrico'' de entre el 70% y el 80% en Baleares, "en la línea de la media nacional", según ha informado el presidente, Miguel Lázaro.

"La jornada de este martes puede definirse como agridulce por el impacto que ha tenido la huelga de resistencia sobre los pacientes, a quienes quiero pedir disculpas, y el seguimiento de la misma", ha afirmado.

En esta línea, Lázaro ha criticado las "artimañas" del Servicio de Salud de Baleares (IbSalut) "al ardid de comunicar los servicios mínimos tarde con el impacto que esto ha tenido sobre pacientes, por ejemplo, de pediatría y de atención primaria, que han visto atrasadas sus operaciones".

Asimismo, ha advertido, "esta huelga tiene el propósito de que se negocie la retirada del decreto 29/2020". Por esto, ha continuado, "pedimos al ministro de Sanidad, Salvador Illa, que reciba a los médicos y escuche sus demandas. De no hacerlo el último martes de noviembre habrá otra jornada de huelga".

Reivindicaciones médicas

En cuanto a las reivindicaciones de los médicos, el presidente de Simebal ha señalado que entre ellas se encuentra que "Europa obligue al presidente Pedro Sánchez y al ministro Illa a que de los 140.000 millones de euros de los Fondos Europeos, se destinen 10.000 millones a rescatar la Sanidad, sometida a recortes progresivos".

Otra de las medidas que reclaman los médicos es el "fomentar la operación retorno de los residentes (MIRes), después de que más de 18.000 médicos formados en España se hayan marchado del país en los últimos años". "El coste del país por formación a un MIR es de 200.000 euros por cada uno", ha incidido Lázaro.

"No puede ser, por tanto, que España tenga que importar médicos sin título de otros lugares del mundo, poniendo en riesgo la salud de las personas", ha concluido el presidente de Simebal.

SIMEBAL asegura que la huelga de médicos estima un seguimiento ''asimétrico''
Comentarios