El curso escolar 2022-2023 arranca este lunes 12 de septiembre en Baleares con 172.970 alumnos matriculados en educación infantil, primaria, ESO, FP y Bachillerato, según datos de la Conselleria de Educación y Formación Profesional.
La cifra es algo inferior a la del año pasado. Este curso había 512 alumnos matriculados menos, algo que la Conselleria atribuye principalmente a la bajada de la natalidad.
Con todo, cabe destacar que el proceso de matriculación continúa abierto para estudios como la Formación Profesional o el Bachillerato a distancia.
PRINCIPALES NOVEDADES
La principal novedad para este curso es que será el primero de aplicación de la Lomloe o 'Ley Celaá'. Los nuevos currículos estarán vigentes este año para todo infantil y los cursos impares de primaria, secundaria y bachillerato. Desde el pasado marzo unos 1.500 profesores han recibido formación sobre los métodos de aprendizaje.
Otra de las novedades es la gratuidad en 5.274 plazas de la etapa 2-3 años. Esta medida supondrá una inversión de 18,6 millones de euros, con un gasto de 2.500 euros por alumno. También se ha previsto un incremento en la dotación de los módulos de las etapas 0-1 y 1-2 años.
Además, durante este curso 2022-2023 los estudiantes de Baleares dejarán atrás las restricciones derivadas de la pandemia de COVID, si bien los colegios continuarán con prácticas como el filtrado de aire o el lavado de manos. Asimismo, la pandemia ha supuesto un impulso a la digitalización; se han comprado 5.000 aulas digitales y se repartirán 15.000 dispositivos para familias vulnerables.
TRANSPORTE ESCOLAR, BECAS COMEDOR Y 'BARRACONES'
Por otra parte, el curso contará con 280 rutas de transporte escolar y 351 vehículos. Asimismo, se ha previsto una inversión de ocho millones de euros este curso para ayudas de comedor y de 2,8 millones de euros para la compra de libros de texto.
El curso escolar arranca con 94 aulas modulares ('barracones'). Durante el verano se han realizado 64 obras en 60 centros educativos de Baleares por un valor de más de diez millones de euros, y en el último trimestre de 2022 está previsto licitar las obras de cinco nuevos centros: CEIP Inca, CEIP Palma B, CEIP Campos, CEIP Can Picafort y el Conservatorio de Menorca.
Han finalizado las obras en cinco centros nuevos: CEIP Son Macià, IES Santa Maria, CEIP Ses Planes (Sant Josep de Sa Talaia), CEIP Alcúdia y CEIP Sant Ferran (Formentera). Además, este curso se incorporan dos centros al programa piloto para ofrecer ESO en centros de primaria: Gabriel Vallseca y Aurora Picornell.
VUELTA AL COLE EN PALMA
En cuanto a la vuelta al cole en Palma, prevista para este lunes, la regiduría de Educación, ha trabajado, en colaboración con varias áreas del Ayuntamiento y los centros escolares para "facilitar unos entornos escolares seguros", diseñando accesos seguros a los centros y poniendo marcha iniciativas como cursos o talleres de seguridad viaria.
El área de Seguridad Ciudadana, en coordinación con Educación y Movilidad Sostenible, ha organizado el operativo de tráfico y seguridad, de modo que la Policía Local, en colaboración con la Policía Nacional velará por la seguridad tanto en las entradas como en la salida de los centros.
Movilidad Sostenible modificará la regulación semafórica activando el plan de regulación de época escolar. Esto quiere decir que en las horas de entrada y salida de escuelas tienen preferencia semafórica los pasos de peatones, favoreciendo la circulación de los viandantes.
Además, en cuanto a la EMT, este lunes, coincidiendo con el comienzo del curso, modificará sus horarios, adaptándose a la demanda de la ciudadanía. De este modo, se incrementarán las frecuencias y la conectividad a los principales corredores de la ciudad, adaptándose a la movilidad escolar, es decir, a aquellas líneas que habitualmente se usan para cubrir zonas escolares, esforzándose en hora punta.