jueves. 07.12.2023

Mallorca, Menorca y Eivissa entrarán el próximo lunes, día 11 de mayo, en la fase 1 de la desescalada, una decisión que el ministro de Sanidad, Salvador Illa, ha comunicado posteriormente en una rueda de prensa. Cabe recordar que Formentera entró en la fase 1 de la desescalada este lunes, 4 de mayo, siendo una de las cuatro únicas islas que lo hizo, junto con La Gomera, el Hierro y La Graciosa (Canarias). 

Según ha informado el director de CCAES, Fernando Simón, "Baleares ya tenía una de sus islas, Formentera, en la fase 1, el próximo lunes tendrá a las demás islas." En esta línea, ha destacado que "Baleares ha registrado una muy buena evolución de la pandemia y dispone de un buen sistema de recursos."

Armengol, satisfecha

Por su parte, la presidenta del Govern balear, Francina Armengol, ha expresado su "satisfacción" al conocer la noticia y ha traslado su "agradecimiento a la Conselleria por su magnífico e intenso trabajo para presentar la documentación que demuestra que Baleares está preparada y lo está por su excelente personal sanitario. También a todos los ciudadanos."

No obstante, ha pedido "seguir con esta responsabilidad individual y colectiva de higiene y de distanciamiento social para no tener que dar pasos atrás."

Casos confirmados

Desde que se iniciara la pandemia del coronavirus (COVID-19), 202 personas han perdido la vida en Baleares, mientras que el número de casos confirmados por PCR en la comunidad autónoma asciende a 1.935, de los cuales 1.374 han superado el virus.

Actualmente, 222 personas permanecen hospitalizadas, 25 menos que este jueves. Del total de hospitalizados, 45 se encuentran ingresados en Unidades de Cuidados Intensivos (UCI).

Por islas, en Mallorca hay 193 personas hospitalizadas, 35 de ellas en unidades de cuidados intensivos. Un total de 169 personas reciben atención por parte de las unidades de atención al coronavirus (UVAC) y de estos 127 son casos activos.

En Menorca, hay cinco personas hospitalizadas, todas ellas en la UCI. También hay tres personas en seguimiento por parte de las UVAC. En Eivissa, son 24 las personas hospitalizadas, de las cuales cinco en la UCI. Otras siete personas reciben atención de las UVAC en Ibiza y en Formentera.

Indicadores

En cuanto al cumplimiento de los indicadores, según explicó este jueves la consellera de Salut i Consum balear, Patricia Gómez, en los últimos días los nuevos positivos en el archipiélago no llegan al uno por ciento.

Además, la consellera detalló que en un mes se ha reducido a la mitad el número de casos activos, se han curado un 70 por ciento de personas contagiadas y los ingresos hospitalarios y la atención en las UCI se ha reducido más de un 50 por ciento. Igualmente, destacó que en los últimos 30 días se ha triplicado el número de altas.

Por su parte, el portavoz del Comité Autonómico de Gestión de Enfermedades Infecciosas de Baleares, Javier Arranz, detalló la ampliación de pruebas de detección a personas con sintomatología leve, con el objetivo de seguir avanzando hacia un escenario "más seguro". Así se pronunció este jueves Arranz acerca de la detección precoz y el refuerzo de la Atención Primaria en coordinación con el área de Salud del Govern.

La fase 1 en Formentera ha funcionado "muy bien"

Con la entrada el próximo lunes de Mallorca, Menorca y Eivissa en la fase 1 del desconfinamiento, toda Baleares estaría en el mismo nivel del proceso de salida del confinamiento. La isla de Formentera entró este lunes, 4 de mayo, en la fase 1.

En esta línea, la presidenta del Govern, Francina Armengol, ha destacado en declaraciones, previas a la comparecencia del ministro Salvador Illa y del director de CCAES, Fernando Simón, a La Sexta, que "la fase 1 en Formentera ha ido muy bien y ha demostrado que Baleares está preparada para asumir este reto."

Asimismo, ha adelantado que "Formentera no pasará a la fase 2 este próximo lunes. En esta fase podría entrar si el Gobierno lo aprobara el 25 de mayo y para pedirlo el Estado ha dado de plazo hasta el 18 de mayo, una semana antes."

Con todo, y preguntada por el desconfinamiento asimétrico, ha explicado que "esta crisis provocada por un virus muy contagioso, ha matado mucha gente. Por esto, es necesario seguir un principio de prudencia y de responsabilidad. En Baleares, desde el inicio hicimos un confinamiento muy rápido y se ha controlado muy bien la pandemia, que no ha influido igual en todos los territorios. Así, es lógico que la desescalada tenga esto en cuenta y atienda a las singularidades territoriales."

Prolongación de los ERTEs

Por otro lado, preguntada sobre la prolongación hasta el próximo día 30 de junio de los Expedientes de Regulación Temporal de Empleo (ERTEs), Armengol ha opinado que es "un primer paso muy importante y absolutamente necesario" para los trabajadores de la temporada turística.

Asimismo, ha añadido, "lo primero es la salud y poder dar una imagen de seguridad para favorecer la llegada de turistas." "Baleares necesitará en esta ocasión un apoyo extra del Gobierno, porque en esta comunidad autónoma se prevé una caída del PIB del 30%", ha concluido.

Actividades permitidas en la Fase 1 

El ministro de Sanidad, Salvador Illa, ha hecho esta tarde una relación de las actividades permitidas a las comunidades que pasarán a partir del próximo lunes a la Fase 1 de desescalada. Las actividades permitidas y que afectarán al 51 por ciento de los españoles, son las siguientes:

- El teletrabajo siempre que sea posible.

- Reuniones de un máximo de 10 personas.

- Reapertura al público de todos establecimientos, locales minoristas y de actividades servicios profesionales con superficie igual o inferior a 400 menos cuadrados y una limitación de aforo del 30 por ciento. Se deberá habilitar un horario especial para personas mayores de 65 años.

- Los Ayuntamientos pueden decidir la apertura de mercados al aire libre a un máximo del 25 por ciento de los puestos que tenían autorizados con anterioridad. - Reapertura de terrazas al aire libre. Las mesas deberán ser un 50 por ciento menos de las autorizadas el año anterior, con un máximo de diez personas por mesa o agrupación de mesas.

- Reapertura de terrazas al aire libre. Las mesas deberán ser un 50 por ciento menos de las autorizadas el año anterior, con un máximo de diez personas por mesa o agrupación de mesas.

- Reapertura de bibliotecas y museos con limitación de actividades y aforo.

- Se permiten actividades de turismo activo y de naturaleza en grupos de hasta diez personas.

- Se permite a las comunidades adaptar las franjas de actividad para paseos, actividad física, paseos para menores de 14 años a aquellas circunstancias climatológicas de sus territorios.

Mallorca, Menorca y Eivissa entrarán este lunes en la fase 1 de la desescalada