viernes. 02.06.2023

La Policía Nacional ha inmovlizado más de 2.000 kilos de género que estaba caducado, congelado sin etiqueta o con fechas y registros falsificados en la operación contra la seguridad alimentaria llevada a cabo el pasado martes en el polígono Son Bugadelles de Mallorca.

Según ha informado este jueves la Policía Naciona, en la operación han sido detenidas cuatro personas como presuntos autores de varios delitos contra los derechos de los trabajadores, contra la salud pública, falsedad documental y estafa.

IRREGULARIDADES LABORALES

La investigación comenzó el pasado mes de enero, al tener conocimiento de las posibles irregularidades laborales que podría estar cometiendo una empresa cárnica con sede en un polígono de Santa Ponça.

Las declaraciones de trabajadores actuales y antiguos de la empresa evidenciaron el abuso laboral a lo que eran sometidos los empleados.

Debían realizar jornadas laborales de incluso 84 horas semanales, cobrando cantidades de 1000-1200 euros mensuales, sin derecho a pagas extra e incluso sin derecho a vacaciones o siendo éstas limitadas.

Otras de las irregularidades detectadas fueron los despidos improcedentes por coger bajas laborales por accidentes en la propia empresa o por haberles detectado una enfermedad, u obligar al trabajador a emplear vehículos que no estaban en condiciones de circular para transportar el género.

Las víctimas, llevadas por sus diferentes situaciones económicas y personales y por miedo a perder su única fuente de ingresos, se veían obligadas a aceptar las condiciones laborales impuestas por la empresaria y el encargado.

DEFICIENCIAS HIGIÉNICAS EN LA CONSERVACIÓN DE LA CARNE

Dentro de los testimonios recogidos de los empleados, se dejaba entrever que existían serias deficiencias higiénicas en la empresa, por lo que se  contactó con la Conselleria de Salut, la cual ya había realizado cinco inspecciones en la empresa desde el mes de diciembre pasado, acordándose la planificación de una operación conjunta para esclarecer todos los hechos.

En las cinco inspecciones realizadas, los inspectores de Salut detectaron las siguientes irregularidades:

  • Elaboración y distribución de productos careciendo de autorización como carne despiezada y hamburguesas.

  • Gran cantidad de productos caducados y carne fresca y congelada sin ningún tipo de etiqueta.

  • Productos con etiquetas de proveedor eliminadas y falsificando una etiqueta propia con fechas y registros falsificados.

2.000 KILOS DE GÉNERO INMOVILIZADOS

Fruto de dichas inspecciones se establecieron varias medidas cautelares, como la inmovilización de más de 2.000 kilos de género que tenían que destruir, e intervención de medios como la máquina de vacío y etiquetadora, prohibición de actividades, propuesta de suspensión e inicio de expediente sancionador.

En la mañana del pasado martes se inició la operación Pork, en la que participaron agentes de la Policía Nacional e inspectores de sanidad de la Conselleria de Salut, localizándose nuevamente género caducado en algún caso desde 2016.

En la operación se contó con la colaboración de la Policía Local de Calvià para la inspección de los nueve vehículos que tenía la empresa, resultando que seis de ellos no disponían de la ITV en vigor.

Inmovilizados más de 2.000 kilos de género caducado
Comentarios