El Govern de les Illes Balears ha anunciado que concederá becas de hasta 6.000 euros a jóvenes de hasta 35 años que se presenten a oposiciones para plazas de difícil cobertura en 2025. Esta iniciativa, presentada por la consellera de Presidencia y Administraciones Públicas, Antònia Maria Estarellas, tiene como objetivo incentivar la participación de los jóvenes y fomentar su esfuerzo en los procesos selectivos que presentan mayores dificultades en la Administración de la Comunidad Autónoma de las Islas Baleares (CAIB) y sus organismos autónomos.
Enfrentando el reto del envejecimiento en la administración
La medida surge como respuesta al desafío que supone el envejecimiento del personal en la administración pública. Con esta acción, el Govern busca asegurar una renovación generacional y garantizar que las plazas vacantes, especialmente aquellas de difícil cobertura, se llenen con personal cualificado.
El Consejo de Dirección de la Escuela Balear de Administración Pública (EBAP) ha aprobado la normativa que regulará estas becas. Según lo previsto, en octubre de este año se publicará el reglamento, y la convocatoria oficial para solicitarlas se lanzará en 2025. El importe de las becas oscilará entre 5.000 y 6.000 euros, en función de cada caso.
Requisitos para obtener la beca
Para acceder a estas ayudas, los aspirantes deberán cumplir una serie de requisitos. Entre ellos, se encuentran los siguientes:
- Haber obtenido una nota mínima en los exámenes de oposición.
- Ser personal de nuevo ingreso en la administración.
- Tener hasta 35 años de edad.
- Acreditar la residencia en Baleares durante al menos cinco años en los últimos diez.
- Participar en oposiciones para grupos y subgrupos de difícil cobertura.
Además, los beneficiarios no podrán haber disfrutado de estas ayudas en más de dos convocatorias ni recibir otras subvenciones para el mismo fin.
Nuevos itinerarios formativos para empleados públicos
Junto con las becas, el Consejo de Dirección de la EBAP también ha aprobado la creación de nuevos itinerarios formativos destinados a la profesionalización de los empleados de la CAIB. Esta medida permitirá a los trabajadores públicos mejorar sus competencias y desempeñar sus funciones de manera más eficiente.
En un primer paso, se analizarán los puestos de trabajo para identificar las competencias, aptitudes y conocimientos requeridos. A partir de este análisis, se diseñarán los itinerarios formativos que los empleados deberán seguir. La oferta formativa comenzará en 2025 y cubrirá inicialmente áreas como la contratación, secretariado y atención a la ciudadanía.
Se prevé que durante la legislatura también se amplíe el análisis a otros sectores, como los servicios jurídicos, con el fin de seguir aumentando la oferta formativa para los empleados públicos.