El consumo temprano de alcohol, tabaco y cannabis preocupa y mucho, especialmente a las familias, aunque también a los responsables municipales que tienen que hacer frente a los problemas que acarrea durante los fines de semana, en verano, Semana Santa, Navidades o cualquier periodo de fiesta, debido a que el consumo se dispara.
Un informe estatal aprobado por el Congreso y el Senado aconseja incluir en una proposición de ley multar a los padres cuando sus hijos se sobrepasen con el alcohol o las drogas, por lo que el problema ha traspasado de lo político a lo familiar.
Y para sondear cómo están las cosas entre los padres, en mallorcaconfidencial.com nos hemos puesto en contacto con Gloria Ferrer, presidenta de FAPA Mallorca (Federación de Padres de alumnos)
Para Ferrer "es fantástico", pero a renglón seguido ha señalado que "culpabilizar solo a unos no es justo".
Estamos hablando de una situación tremendamente controvertida, cuya alarma ha saltado ante los elevados consumos a edades cada vez más tempranas.
Ferrer nos ha explicado que las familias tienen tres objetivos claros: visibilizar el consumo en la sociedad y las consecuencias, coordinar todos los sectores, crear líneas estratégicas y de acción conjunta con los municipios. Dichos planteamientos son cruciales, porque "cada vez se consume más y a edades más tempranas".
BUENA SINTONÍA ENTRE PADRES Y MUNICIPIOS
En este sentido, aunque reconoce que se están haciendo cosas, ha asegurado que todavía faltan muchas por hacer. "La situación es alarmante porque son menores y hay que protegerlos", ha insistido "O nos ponemos las pilas, o estamos creando adultos enfermos", ha advertido.
Respecto a la postura de los consistorios, Ferrer ha dicho que se han mostrado "totalmente de acuerdo con trabajar de forma conjunta, elaborar la misma línea de mensaje (corresponsabilidad)".
De hecho, tanto las familias como los municipios plantean como eje transversal y prioritario que "las familias y los jóvenes participen activamente en crear una oferta de ocio diversa y plural".
Asimismo, se ha evidenciado la falta de una normativa para paliar los consumos hasta erradicarlos. "Las ordenanzas municipales son las que tendrán que poner trabas", ha insistido la presidenta de la FAPA Mallorca.
PALMA, A LA COLA EN EL PROGRAMA DE POLICÍA TUTOR
La presidenta de la FAPA ha recordado de lo que el coordinador del programa Policía Tutor, Rafael Covas, alertó al señalar a Palma como uno de lo municipios donde todavía falta activar y desarrollar este programa.
Hay 2 o 3 policías cubriendo cuatro centros escolares, de modo que, a su juicio, en Palma serían necesarios, como mínimo, al menos otros 10 agentes que cubran los más de veinte centros públicos que tiene la ciudad.
Este programa es muy importante en la prevención, ha señalado Ferrer. Y la prevención "aunque pueda ser más complicada, a la larga es más efectiva", ha concluido.