
La directora general de la sociedad mercantil estatal Aguas de
las Cuencas de España (Acuaes), María Rosa Cobo, se ha reunido este jueves con el presidente de la Empresa Municipal de Agua y Alcantarillado de Palma (Emaya) Ramón Perpinyà, para abordar la firma del convenio para la ejecución de las obras del emisario de la depuradora de Palma II que, junto a las obras de ampliación
y remodelación de la EDAR, permitirán poner fin a los problemas de depuración de Palma.
Según ha recordado en una nota de prensa el Ministerio para la Transición Energética y el Reto Demográfico, el emisario actual parte de la EDAR de PALMA II y está formado por un primer tramo terrestre de 1.526 metros de longitud que discurre en paralelo al Torrent Gros y un tramo submarino que discurre perpendicular a la costa, con una longitud total sumergida de 1.172 metros y una profundidad de salida de 13,5 metros, siendo su capacidad actual de unos 4.000 metros cúbicos por hora.
El emisario actual, han indicado, requiere su renovación para adaptarse a la mayor capacidad de la nueva depuradora y aumentar su longitud para proteger la pradera de posidonia existente en la bahía de Palma.
El nuevo emisario, con un punto de vertido posterior a la pradera de posidonia existente, tendrá una longitud total de 6.655 metros (1.685 del tramo terrestre y 4.970 del tramo marino).
La inversión total prevista alcanzaría los 72 millones de euros (IVA incluido).
En relación con la EDAR de Palma II, la sociedad mercantil estatal ha licitado ya por un importe de 142,6 millones de euros las obras de ampliación y remodelación de la instalación, que prestará servicio a una población de un millón de habitantes equivalentes y cuya presentación de ofertas está prevista el próximo 24 de junio.
Una vez finalizadas las obras, la depuradora, además de ampliar su capacidad y reducir la carga de nitrógeno y fósforo contenida en el agua residual, incluirá un tratamiento terciario que permitirá la reutilización de las aguas para el riego y usos municipales de baldeo y jardines.
Para la ejecución y explotación de estas obras, Acuaes y Emaya firmaron un convenio el 30 de junio de 2021.