sábado. 26.04.2025

Satisfacción en Baleares por la aprobación del plan europeo para garantizar el turismo

 La Federació Hotelera de Mallorca celebra la decisión mientras que la presidenta del Govern, Francina Armengol, subraya que las Islas están preparadas "para abrir de forma segura"

Buenas noticias para el sector turístico y por lo tanto para Baleares. Este miércoles la Comisión Europea ha aprobado los criterios que deben permitir de manera gradual restaurar la actividad turística y poder desarrollar paralelamente protocolos que garanticen la salud de los viajeros, turistas y empleados. De la misma manera, Europa da luz verde a reactivar los medios de transporte que permitan la movilidad de los viajeros. 

Estos criterios establecen como condición que haya evidencias epidemiológicas seguras y poder ofrecer una correcta capacidad del sistema de salud para la población local y los turistas. 

Se establece la apertura progresiva de las fronteras interiores

La Comisión Europea ha presentado y aprobado este miércoles un paquete de recomendaciones para ayudar a los Estados miembro a relanzar el turismo tras la crisis del coronavirus y tratar de que sigan una estrategia coordinada en la salida gradual del confinamiento, que inician ahora y que Bruselas espera que lleve a una apertura también progresiva de las fronteras interiores este verano.

El nuevo plan complementa 'hoja de ruta' que ya ofreció a las capitales en el mes de abril para alentar un enfoque común en la vuelta a la normalidad tras la descoordinación inicial y que, con la prioridad de relanzar el turismo, se apoyará en protocolos sanitarios y de seguridad para los principales destinos turísticos y hoteles, en guías para los servicios de transporte y en una mejor coordinación.

Criterios sanitarios que garanticen la salud de los turistas y residentes

De este modo, la estrategia por la que aboga Bruselas parte de un enfoque "flexible en tres fases", que parta de la relajación en las zonas donde los niveles del virus son más bajos y "equiparables" y capaces de ofrecer "información en tiempo real" de su situación epidemiológica.

Otros criterios como la capacidad de los servicios sanitarios para atender nuevos casos, la capacidad para vigilar y controlar un eventual repunte y las medidas de protección como barrera deberán pesar igualmente, a juicio de la Comisión, que no tiene competencias en materia sanitaria ni en la gestión de fronteras porque son exclusivas de los Estados miembro.

En su comunicación, el Ejecutivo comunitario advierte de que la coordinación entre países y un enfoque común en materia sanitaria será "crucial" para restaurar la confianza de los turistas y que los europeos vuelvan a tener ganas de viajar y pasar tiempo de vacaciones "este verano y más allá".

La industria del turismo contribuye en un 10% al PIB de la Unión Europea, región en la que es fuente de empleo para cerca de 27 millones de personas, según los datos de Bruselas, que recalca que la UE es el destino líder a nivel mundial. La facturación del sector en la Unión Europea caerá este año un 50% por el coronavirus, según cálculos de la Comisión, que prevé un daño de hasta el 70% en el caso de turoperadores y agencias de viaje y de un 80% para aerolíneas y cruceros.

Armengol asegura que Baleares está preparada "para abrir de forma segura"

La presidenta del Govern balear, Francina Armengol, ha valorado este miércoles la propuesta de la Comisión Europea para una reapertura gradual de las fronteras al turismo durante este verano, si bien ha insistido en la necesidad de garantizar la seguridad sanitaria ante la COVID-19.

Así se ha expresado Armengol preguntada por este asunto en una rueda de prensa, donde ha aclarado que el Govern todavía debe estudiar a fondo la propuesta europea, presentada este mismo miércoles.

Armengol ha declarado que Baleares está preparada "para abrir de forma segura", no sólo a los residentes en España sino también a turistas internacionales. La presidenta ha destacado el trabajo "inmenso" de instituciones y agentes sociales y económicos de las Islas y ha subrayado que necesitarán el apoyo del Gobierno y la Unión Europea para la reactivación del turismo, un sector clave para la economía del archipiélago.

La líder del Ejecutivo balear ha considerado "positivo" que Bruselas tenga en cuenta el "derecho a la movilidad de los ciudadanos europeos" y se pueda comenzar a circular entre zonas con un mismo nivel de pandemia, y ha mantenido que las recomendaciones de la Comisión Europea no tienen por qué contradecir la postura del Govern. Así, ha concluido apostillando que "movilidad sí, pero seguridad sí".

La FEHM se felicita por la decisión y asegura que Baleares es un destino seguro

La presidenta de la Federació Hotelera de Mallorca, María Frontera, manifiesta su satisfacción ante este anuncio que supone para Baleares asegura "Una apuesta decidida y firme para el reinicio del sector turístico". Frontera asegura que nuestra comunidad está preparada para recibir turistas y añade "Es un destino seguro y estamos trabajando en todos los protocolos necesarios para garantizar la seguridad"

Satisfacción en Baleares por la aprobación del plan europeo para garantizar el turismo